Provinciales Por: INFOTEC 4.016 de noviembre de 2022

En 2023 se consolida la baja impositiva

El gobernador Sergio Ziliotto remitió a la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley Impositiva para el año fiscal 2023, en el cual la baja impositiva en términos reales, con mantenimiento de los niveles de tributación más bajos del país, y que junto al enviado Proyecto de Ley de Presupuesto para el mismo año, fijan las bases legales en los cuales se sustenta el devenir de las finanzas públicas a nivel provincial.

El proyecto contempla un tope al incremento en el Impuesto a los Vehículos, con lo cual el aumento será, como máximo, del 60%. Esta variación resulta inferior a la correspondiente a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) que tuvo lugar hasta septiembre de 2022, tomando como base diciembre de 2021. En otras palabras, los impuestos no aumentarán más de lo que ya han aumentado los sueldos. El mismo criterio se propone respecto de la determinación de impuestos fijos, tasas y demás importes del proyecto, con la sola excepción del coeficiente de ajuste de las valuaciones especiales, que se adecuó para anular el impacto del tope en el incremento en las valuaciones fiscales en 2022 en relación al año anterior.

En el Impuesto sobre los Ingresos Brutos se prevé bonificar a través de créditos fiscales no reembolsables en el marco de la Ley de Incentivos Fiscales, el 50% del impuesto que deban tributar los contribuyentes por la facturación que exceda el promedio actualizado de los últimos tres años.  Esta medida, que en rigor se plasma en el Proyecto de Ley de Presupuesto, pero que incide en el importe que en definitiva deben abonar las pampeanas y los pampeanos que están al día con el Estado Provincial, conlleva un incremento del 25%, teniendo en consideración que hoy se halla en el 40%.
También se prevén bonificaciones a los contribuyentes del Impuesto a los Vehículos e Inmobiliario cuando registren buen cumplimiento de las respectivas obligaciones fiscales, tal como se detalla en el siguiente cuadro:

Años con buen cumplimiento
Normal
Débito Automático en Tarjeta de Crédito o Débito
2020, 2021 y 2022
10%
20%
2021 y 2022
7%
14%
2022
5%
10%

Como novedad, se incorpora el beneficio de la adhesión al débito automático mediante tarjeta de débito, con las mismas bonificaciones que las actualmente vigentes cuando la adhesión al sistema es con tarjetas de crédito. Finalmente, se establece la gratuidad total de los trámites de inscripción ante la Dirección General de Rentas, proponiéndose que se exima a los contribuyentes de tener que abonar la Tasa por la certificación de firmas para la solicitud de la Clave de Acceso a los Impuestos Provinciales (CAIP).

Te puede interesar

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.