POLICÍA CAMINERA DE CÓRDOBA ALCOHOLEMIA POSITIVA: LA MULTA MÁS GRAVE ALCANZA A CASI $50 MIL
Lo dispuso la Dirección de Prevención de Accidentes de Tránsito, en función del nuevo valor del litro de nafta súper. Conducir con las luces bajas apagadas costará $ 8.188 de multa.
La Policía Caminera de la provincia de Córdoba volvió a aumentar este jueves el valor de las multas, tomando como referencia el nuevo precio del litro de nafta súper y dispuesto por la Dirección de Prevención de Accidentes de Tránsito.
Con la suba del 9,23%, el valor de cada unidad fija (UF) pasó a costar 40,94 pesos, por lo que las infracciones más leves cometidas en rutas de la provincia pasan a ser de más de 4.000 pesos.
Conducir con las luces bajas apagadas, infracción que tiene un rango de 100 a 200 UF, tendrá una multa de entre 4.094 y los 8.188 pesos.
La infracción por adelantarse en zonas de doble línea amarilla (de 200 a 400 UF), cuesta ahora entre 8.188 y 16.376 pesos.
Las multas por alcoholemia positiva partirán desde los 8.188 pesos hasta los 49.128 pesos en casos graves y de reincidencia (1.200 UF).
Los automovilistas multados que paguen en forma voluntaria podrán acceder a un descuento del 50%.
Las multas de la Policía Caminera aumentaron en lo que va del año más del 50%.
Gentileza: Radio Centro
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.