Berni será denunciado por lavado, enriquecimiento ilícito y evasión agravada
La diputada nacional quilmeña Mónica Frade, junto al legislador Juan Manuel López (Coalición Cívica) apuntaron al patrimonio del Ministro de Seguridad bonaerense, y lo denunciarán este martes por los presuntos delitos de "enriquecimiento ilícito, evasión agravada, lavado de activos y falsedad documental".
BUENOS AIRES | Sergio Berni no declaró una mansión y tres departamentos frente al lago Nahuel Huapi, que se suman a una veintena de propiedades. Los legisladores del partido fundado por Elisa Carrió se presentarán ante la Justicia, luego de que en el programa PPT, de Jorge Lanata, la diputada quilmeña revelara que Berni tiene una mansión valuada en un millón de dólares y tres departamentos, todos ubicados en Bariloche, que no fueron consignados en su última declaración jurada.
La publicación del informe periodístico aceleró los tiempos, pero la investigación impulsada por Frade y López apunta al patrimonio global del funcionario kirchnerista y de su mujer, la diputada nacional Agustina Propato (Frente de Todos). "Existen inconsistencias serias que no cierran, activos que desaparecen y reaparecen en distintas declaraciones juradas y sin una explicación aparente, empleados que figuran registrados a más de mil kilómetros de donde deberían trabajar" señalaron.
Los legisladores opositores presentarán la denuncia ante la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). Según un borrador de ese texto, la primera declaración jurada de Berni como funcionario nacional, en 2003, comprendía un patrimonio valuado en US$88.000. Para 2019, tras haberse desempeñado como funcionario de los ministerios de Desarrollo Social y de Seguridad de la Nación, además de ocupar una banca como senador bonaerense, el patrimonio había trepado a US$1.450.000. Desde entonces, tras su desembarco en el gabinete de Axel Kicillof, y pese al impacto de la pandemia en la actividad económica, el patrimonio trepó a US$3.041.000.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.