Locales Por: InfoTec 4.025/11/2022

(VIDEOS) "Epet conf" fue un éxito de organización y de convocatoria en Realicó

Una brillante iniciativa llevada adelante por parte de un grupo de alumnos de diversos años de la EPET N° 6 se convirtió en el evento denominado "Epet conf", con la idea de mejorar la oratoria de los jóvenes, al tiempo que se buscó generar un lugar de intercambio y debate sobre tecnología, adelantos aplicados a los emprendimientos, y qué sociedad queremos de aquí en adelante. De las exposiciones participaron alumnos, docentes, empresarios locales, CEOs de prestigio nacional y hasta influencer.

Fotos: Pilar Cercadillo

REALICÓ | Este miércoles durante toda la jornada se desarrolló en el Centro Cultural y de Convenciones el evento denominado "Epet conf" con diversas disertaciones por parte de alumnos, jóvenes, economistas CEOs y empresarios destacados, quienes analizaron la actualidad del mercado, contaron sus experiencias y visiones a futuro.

Augusto Salvatto

El evento contó con la presentación de Augusto Salvatto, consultor especializado en innovación y narrativa, quien se refirió a lo que denominó "la batalla del futuro".

Claudio Zuchovicki

Vía streeming se presentó el economista Claudio Zuchovicki, quien es gerente de desarrollo de mercado de capitales de Buenos Aires y director ejecutivo de BYMA, refiriéndose al mercado actual y la situación económica tanto nacional como mundial.

Christian Patiño y Nahuel Lema

Al momento de hablar de tecnología y educación, se presentó Nahuel Lema, profesor, estudiante y apasionado por la innovación, quien contó su experiencia en el desarrollo de "CoderHouse" de la cual es co-founder y staff engenieer. CoderHouse es una plataforma que brinda una amplísima variedad de cursos online en tiempo real de exponencial expansión a nivel mundial.

Micaela Quiroga

Por la mañana y hasta media tarde también tuvieron la posibilidad de exponer docentes y alumnos de la EPET N° 6, quien se refirieron a diversos temas relacionados con el desarrollo tecnológico, los procesos educativos, inserción en el mercado laborar y el emprendedurismo. Los desafíos a la hora de dejar el colegio secundario y afrontar la universidad o enfrentarse al mercado laboral.

Santino Casado

Una de las interesantes charlas fue la llevada adelante con el futbolista realiquense José Mauri, quien compartió con los chicos sobre su primer viaje a Europa con tan solo 14 años y un par de meses, lo que significó en su vida el desarraigo, el enfrentar con tan corta edad tamaño cambio de vida. Luego recorrió su experiencias futbolísticas y personales recorriendo el mundo, lo  cual fue seguido con mucha atención por el auditorio, ocupado en su gran mayoría por adolescentes.

José Mauri

Por la noche se sumaron varios empresarios destacados con quienes se pudo conocer cómo fueron sus comienzos desde el proyecto hasta ser hoy empresas exitosas, tanto aquellos que empezaron de cero como los que debieron seguir desarrollando el proyecto familiar.

Participaron de este segmento Gabriel Barbero, Pedro Langé, Mariela Lanzetti, Martín Damico, Matías Pratt y Diego Martínez.

Pedro Langé, en representación de Diésel Langé destacó la labor del grupo de alumnos del colegio que llevaron adelante la organización de Epet conf, en tal sentido señaló: "me emociona y me llena de energía poder ver a estos chicos que hacen esto, realmente es un inyección de optimismo, creo que todos vamos a coincidir en esto, todos aquellos a los que nos gusta hacer cosas, ver que se organiza esto y que los chicos tienen tanta energía, conocimiento y ganas nos llena de satisfacción". 

"Con que halo de esperanza nos vamos de acá, sabiendo que hay chicos que están pensando esto, que se están imaginando un Realicó diferente, un país diferente y un mundo distinto, que mundo les espera, va a ser un mundo totalmente distinto, cambiante, lo único constante que van a tener va a ser el cambio, al cual hay que adaptarse, al igual que lo tenemos que hacer notros todos los días", afirmó Diego Martínez, del Grupo Martínez, una empresa de origen realiquense con desarrollo nacional.

A su turno Gabriel Barbero también felicitó a los alumnos organizadores asegurando que esto "va a ser un antes y un después a la hora de pensar que futuro queremos, estuve escuchando varias charlas a lo largo del día y si me hablaban en chino era lo mismo, tantas cosas nuevas, términos nuevos, pero esto es lo que se viene y celebro que los chicos generen estos ámbitos de debate", al tiempo que se autodefinió como un "apasionado del trabajo".

Matías Pratt en representación de la empresa familiar de Alta Italia Casillas El Imán, comenzó agradeciendo la posibilidad de participar "esto es una idea maravillosa, me hubiera gustado poder vivir algo así cuando fui alumno", al tiempo que los instó a darle una continuidad con un formato anual para reunirse a debatir temas que hace a la actualidad educativa y de desarrollo tecnológico en diversos campos.

La realización de este evento demandó muchísimo trabajo y también elevados costos, los cuales fueron solventados en su totalidad por auspiciantes que aportaron recursos para el desarrollo del mega evento que comenzó a las 8:30 y concluyó cerca de las 23 horas.

El evento fue en el día de ayer declarado "De Interés Legislativo" por la Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa, mediante un proyecto de resolución de la legisladora Estela Guzmán.

Te puede interesar

El intendente Facundo Sola recibió a concejales en el nuevo Taller Mecánico Municipal de Realicó

Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.

Proyecto “Magnesia” de la Escuela N° 34 a la instancia nacional de Feria de Ciencias

La Escuela N° 34 “San Martín” de Realicó tuvo una destacada participación en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en instancia provincial, realizada el pasado 26 de agosto en la ciudad de General Pico, con la presentación de dos proyectos que reflejaron el compromiso de alumnos y docentes con la investigación y la creatividad escolar.

Un robot revoluciona la atención en la estación de servicio YPF “La Pampagonia” de Realicó

La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.

Se realizó en Realicó un taller sobre huertas familiares y prácticas sostenibles

El pasado martes 2 de septiembre, en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó, se llevó a cabo el taller “Diálogos entre Semillas”, una propuesta destinada a compartir saberes sobre huertas familiares, fomentar la producción sustentable y fortalecer los lazos comunitarios.

Revimack Agro: cuatro años de crecimiento sostenido desde Realicó al corazón productivo de la región

A metros al oeste de la rotonda de las rutas nacionales 35 y 188, se levanta un emprendimiento que en apenas cuatro años logró convertirse en referente para productores, empresas y vecinos de toda la región. Se trata de Revimack Agro, firma fundada en 2021 por Ubaldo López, quien junto a un equipo de trabajo consolidó una propuesta integral que combina implementos agrícolas, neumáticos, ferretería industrial, tanques y servicios para el agro y la comunidad.