Fonseca: “Nos preocupa cuando el Estado compite con el privado, siendo que el Estado debe proteger las fuentes de trabajo”
Ante la presencia del Ministro de Obras y Servicios públicos y su equipo en el marco de las distintas comisiones que dan tratamiento al Presupuesto 2023 realizadas en la Cámara de Diputados, la legisladora Sandra Fonseca del Bloque Comunidad Organizada, expresó su preocupación por la construcción de un albergue provincial en la localidad de Puelches, llevado a cabo mediante fondos nacionales por el programa Argentina Hace.
En la Comisión, Fonseca recordó que presentó un pedido de informe con el fin de tomar conocimiento sobre lo acontecido en dicha localidad como también conocer si se han falsificados documentos públicos, si se cumplen con las normativas constructivas declaradas y si los presupuestos de la obra reflejan un correcto uso de los fondos públicos.
Lo hizo en relación a que de la documentación presentada (expediente tramitado en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación) se desprende que el actual Intendente Julio Daniel Gerez firmó un documento público con fecha 22 de Marzo de 2022 (IF-2022-32347426-APN-DNA#MOP- pag. 2) dentro del expediente del proyecto albergue municipal expresando que “ Puelches es una localidad que no posee ningún espacio, ni público ni privado para albergar delegaciones y/o gente, lo cual es un despropósito ya que somos el lugar mas cercano al parque Lihue Calel".
Asimismo en la localidad de Puelches, propietarios de hoteles ubicados en ese comuna, con el apoyo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa y junto con el respaldo de documentación probatoria, observaron irregularidades en la obra de albergue como el no cumplimiento con las normas constructivas CIRSOC que el intendente rubrica en la Documentación Técnica (pag. 58) y en otro caso que la Arquitecta Marta Perez, dependiente de la Secretaria de Asuntos Municipales del Poder Ejecutivo, respalda mediante una declaración jurada -Documentación Técnica (pag. 13)-, que el valor monetario individual del ítem B.1.14. (bocas eléctricas) está justificado. En la documentación económica este ítem tiene un monto asignado de $4.331.685,02 pesos, correspondiendo a 65 bocas eléctricas para todo el albergue, sin incluir las luminarias. Las consultas técnico económicas realizadas por los hoteleros demuestran que este valor es 7 o 8 veces mayor inferior, advirtiendo sobreprecios en la compra de estos productos, preguntándose a modo ejemplificativo, como puede ser que una llave de punto (interruptor) con 6 metros de cable cueste % 66.641,31 instalada.
Ante lo expresado por la legisladora, el Ministro Julio Rojo, explicó, “el programa Argentina Hace es un programa que vincula directamente al Ministerio de Obras Públicas con los municipios, la provincia acompañó en la primera instancia, dándole la información necesaria a los distintos municipios. Hay muchísimos municipios que participaron, la provincia lo que hizo fue ordenarlos y asignó los fondos que tenía el Ministerio de Obras Públicas de la Nación en forma equitativa, con una base para todos los municipios y a partir de ahí en función de la cantidad de habitantes de las localidades; ya hay un ochenta por ciento de municipalidades que están participando de esto, algunas tienen los proyectos terminados, otras han quedado con una cuestión operativa que no han tenido quizás los recursos para poder concretar con las obras para mantenimiento, nosotros estamos llevando el seguimiento de esto y acompañando para poder concluirlo, porque ha sido un programa muy interesante y en la cual participaron todas las localidades pero el vínculo directo lo tiene la municipalidad con la nación”.
Al finalizar Fonseca le reiteró la preocupación por el falseamiento de documentación pública, expresando “desde Comunidad Organizada nos preocupa cuando el Estado compite con el privado, siendo que el Estado debe proteger las fuentes de trabajo y a quienes desarrollan la actividad privada, además de la inmensa carga de impuestos que tiene este sector, sumado al contexto de condiciones macroeconómicas poco favorables. Esto es una doble preocupación, primero lógicamente por el falseamiento y segundo por el perjuicio que esto les genera al sector privado” concluyó la legisladora.
Te puede interesar
Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.
Se licitó señalamiento horizontal en rutas provinciales y asfalto para Toay
El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial. En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.
El Gobierno pampeano confirmó feriado nacional y días no laborables de noviembre
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.
Tras su reunión con Milei, Ziliotto abrió el diálogo provincial con el diputado electo Adrián Ravier
El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.
La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa
Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.
Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.