Ministros del COFESA contra el fallo que suspendió la campaña de vacunación pediátrica
Un juez de Mar del Plata ordenó suspender la vacunación para inmunizar contra el coronavirus a la población de entre seis meses y 16 años. Ministras y ministros de Salud de todo el país apoyaron la apelación de la cartera nacional a esa medida cautelar.
Las ministras y ministros de Salud de todo el país apoyaron la apelación de la cartera sanitaria nacional a la medida cautelar emitida por un juez federal de Mar del Plata que ordenó suspender la campaña de vacunación para inmunizar contra el coronavirus a la población de entre seis meses y 16 años, durante una reunión extraordinaria del Consejo Federal de Salud (Cofesa), según se informó oficialmente.
En una reunión celebrada el viernes de manera virtual el Cofesa sostuvo que la decisión del juez Alfredo López, del Juzgado Federal 4 de Mar del Plata "no tiene fundamento técnico, ni rigor científico".
Las autoridades recordaron que las vacunas que se aplican en la Argentina cuentan con evidencia científica sobre la seguridad y eficacia, y fueron autorizadas por agencias regulatorias, organismos internacionales y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Además, cuentan con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Por otro lado, destacaron que "las vacunas son el elemento por antonomasia destinado a proteger la salud de la población en el marco de la pandemia de Covid-19".
La presentación del Ministerio de Salud de Nación recusa también a López "por haber adelantado de manera pública su opinión sobre cuestiones que están pendientes de resolución en el presente caso, lo cual incumple con la garantía de imparcialidad que debe respetar en su cargo", según un comunicado de la cartera sanitaria.
Durante el encuentro de Cofesa, se señaló que López ya ha dictado medidas cautelares que suspendieron políticas de salud pública, como la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el Pase Sanitario. En todos los casos, sus fallos fueron revocados por la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.
El pasado jueves, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había advertido que la decisión de López "pone innecesariamente en riesgo" a esa población y anunciado la apelación de la cautelar.
"Suspender la promoción de la vacunación en pediatría va en contra de la evidencia científica y pone innecesariamente en riesgo a nuestros pibes y pibas, que si están vacunados están protegidos", argumentó la titular de la cartera sanitaria a través de su cuenta oficial de Twitter.
López, quien el año pasado protagonizó una fuerte polémica judicial al frenar en todo el país la ley de IVE, resolvió la medida de suspensión de la vacunación al hacer al lugar al recurso de amparo que peticionó el abogado Julio Razona.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.