
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Un juez de Mar del Plata ordenó suspender la vacunación para inmunizar contra el coronavirus a la población de entre seis meses y 16 años. Ministras y ministros de Salud de todo el país apoyaron la apelación de la cartera nacional a esa medida cautelar.
Nacionales03 de diciembre de 2022Las ministras y ministros de Salud de todo el país apoyaron la apelación de la cartera sanitaria nacional a la medida cautelar emitida por un juez federal de Mar del Plata que ordenó suspender la campaña de vacunación para inmunizar contra el coronavirus a la población de entre seis meses y 16 años, durante una reunión extraordinaria del Consejo Federal de Salud (Cofesa), según se informó oficialmente.
En una reunión celebrada el viernes de manera virtual el Cofesa sostuvo que la decisión del juez Alfredo López, del Juzgado Federal 4 de Mar del Plata "no tiene fundamento técnico, ni rigor científico".
Las autoridades recordaron que las vacunas que se aplican en la Argentina cuentan con evidencia científica sobre la seguridad y eficacia, y fueron autorizadas por agencias regulatorias, organismos internacionales y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Además, cuentan con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Por otro lado, destacaron que "las vacunas son el elemento por antonomasia destinado a proteger la salud de la población en el marco de la pandemia de Covid-19".
La presentación del Ministerio de Salud de Nación recusa también a López "por haber adelantado de manera pública su opinión sobre cuestiones que están pendientes de resolución en el presente caso, lo cual incumple con la garantía de imparcialidad que debe respetar en su cargo", según un comunicado de la cartera sanitaria.
Durante el encuentro de Cofesa, se señaló que López ya ha dictado medidas cautelares que suspendieron políticas de salud pública, como la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el Pase Sanitario. En todos los casos, sus fallos fueron revocados por la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.
El pasado jueves, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había advertido que la decisión de López "pone innecesariamente en riesgo" a esa población y anunciado la apelación de la cautelar.
"Suspender la promoción de la vacunación en pediatría va en contra de la evidencia científica y pone innecesariamente en riesgo a nuestros pibes y pibas, que si están vacunados están protegidos", argumentó la titular de la cartera sanitaria a través de su cuenta oficial de Twitter.
López, quien el año pasado protagonizó una fuerte polémica judicial al frenar en todo el país la ley de IVE, resolvió la medida de suspensión de la vacunación al hacer al lugar al recurso de amparo que peticionó el abogado Julio Razona.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.