Casi todo el país superó los 30 grados y 18 provincias mantienen alerta amarilla por el calor
A las 15, solo Tierra del Fuego y Santa Cruz registraban temperaturas por debajo de los 30 grados. Córdoba es una de las provincias que está bajo alerta amarilla
Casi todo el país registró temperaturas por encima de los 30 grados, mientras el centro y norte del territorio nacional está bajo alerta amarilla por calor con marcas térmicas que, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), rondarán los 40 grados.
El reporte del organismo que recolecta temperaturas de los observatorios meteorológicos de todo el país advirtió que a las 15, solo Tierra del Fuego y Santa Cruz registraban temperaturas por debajo de los 30 grados, con 8,6 y 22 respectivamente.
En el otro extremo del ranking de temperaturas, la ciudad más cálida del país a las 15 era Tartagal, en Salta con 39,5 grados, seguida por las capitales de Santiago del Estero, con 39,2, y de San Juan, con 39.
En cuarto lugar, se ubicó Santa Rosa, en La Pampa con 38,7, seguida por Las Lomitas, en Formosa, y San Martín, en Mendoza con 38,6.
La ciudad de Córdoba también registró esa temperatura y, en la provincia, varias localidades superaron los 37 grados como Marcos Juárez, Villa María, Río Cuarto, Laboulaye y Villa Dolores.
En tanto, diez localidades bonaerenses alcanzaron o superaron los 35 grados, ubicándose a la ciudad de Junín como la más calurosa de la provincia con 38,2; seguida por 9 de Julio (38,1); Trenque Lauquen (37,3); San Carlos de Bolívar (37); Merlo (36); Morón (35,6); Campo de Mayo (36); Ezeiza y Tres Arroyos con 35,1 y Las Flores (35).
Asimismo, otros ocho observatorios bonaerenses arrojaron marcas térmicas por encima de los 30: El Palomar, Bahía Blanca, Azul, Benito Juárez, Tandil, Olavarría, La Plata y Dolores.
Las altas temperaturas registradas hoy, y que se espera que se mantengan durante los próximos días, mantienen alertas amarillas en localidades de 18 provincias del centro y norte del país en donde, según las estimaciones del SMN se esperan marcas térmicas que superen los 40 grados.
Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Luis y Córdoba tienen la totalidad de sus territorios bajo alerta amarilla por calor, según el Sistema de Alerta Temprana (SAT) del SMN, esta advertencia apunta a que las marcas térmicas en el área mencionada tienen un “efecto leve a moderado en la salud”.
Asimismo, según precisó el organismo en su página web, las temperaturas registradas en las provincias mencionadas “pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”.
Con el reporte de las 15, también se mantenían vigentes las advertencias amarillas para localidades de Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y La Pampa.
En la Ciudad de Buenos Aires, a las 15 el termómetro alcanzó los 29,9 grados con 30,9 de sensación térmica y, según el pronóstico del organismo, se espera una semana sofocante en el distrito con marcas térmicas máximas que alcanzarán los 35 grados el próximo viernes y sábado, con mínimas de 22 y 23, respectivamente.
En tanto, el SMN advirtió que, en La Pampa, Chubut, Río Negro y Neuquén se encuentra vigente una alerta amarilla por “vientos del sector oeste, con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 90”.
También permanecían vigentes alertas del mismo nivel, por vientos intensos para San Luis, La Pampa, el oeste de Buenos Aires y este de Catamarca y La Rioja.
Ante las altas temperaturas el Ministerio de Salud recomendó que para evitar un golpe de calor en lugares cerrados "como casas, espacios de trabajo u otros, se recomienda tomar agua con mayor frecuencia, aun cuando no se sienta sed; evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes; consumir frutas y verduras, evitar las comidas abundantes; y evitar la actividad física intensa".
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.