Movimientos sociales se manifiestan en La Pampa por una "Navidad sin hambre"
La Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, Movimiento Evita, Frente Popular Darío Santillán y Somos Barrios de Pie salen a la calle para reclamar por una navidad sin hambre y rechazar “el ajuste desde abajo”.
Reclaman el “Pago total a todos y todas las beneficiarias del Potenciar Trabajo”; “Bono de fin de año para todos/as”; “Canastas Navideñas dignas”; “Aumento del PT y Altas nuevas” y “Recuperar nuestra Soberanía”.
“Algunos funcionarios creyeron que el Mundial de Fútbol iba a ser la tapadera de un brutal ataque a las organizaciones sociales. Las subestimó, y mucho. Fueron las fuerzas que derrotaron a Macri en las calles, aportaron fuerte para derrotarlo en las urnas, se jugaron la vida en la pandemia y siguieron en las calles por sus emergencias”, señalaron en un comunicado de prensa.
Las manifestaciones se harán este miércoles 7 de diciembre a las 9:30 en la rotonda de los cañones de Santa Rosa, a las 9 en el cruce de la ruta 35 y la ruta 188, en el norte de la provincia, y a la misma hora, en ruta 9 y calle 10 de General Pico.
“En esa situación, el gobierno disparó un paquete de medidas de ajuste a los más castigados por el hambre y la pobreza. La respuesta fue inmediata, en las calles de todo el país. Organizaciones sociales nos volcaron masivamente a las calles y los cortes de rutas. Forzaron el retroceso de las medidas reaccionarias que pretendían imponer. Salimos a luchar porque ‘la deuda es con el pueblo’, es con los millones castigados por el hambre y la pobreza, con los trabajadores y los jubilados que no llegan ni a la canasta familiar ni a pagar sus alquileres”, denunciaron.
“El FMI aprobó la tercera revisión del acuerdo con la Argentina y este mes llegan 6.000 millones de dólares. Esa millonada entra por una ventanilla y al lado se entrega, en otra ventanilla, para pagar la deuda fraudulenta del gobierno de Macri y la deuda odiosa de la compra de armas de la dictadura para una guerra contra Chile”, indicaron.
Señalan que “los usureros del FMI nos dicen que ‘si bien se han logrado avances, las condiciones macroeconómicas siguen siendo frágiles y la implementación firme del programa será esencial en el futuro’. Nos ordenan: ¡Que siga el ajuste! La canasta navideña tuvo un incremento interanual de 129%: Pan dulce 154%, garrapiñadas de maní 153%, Espumante de ananá fizz 152%, y podríamos seguir”, enumeraron.
“Le dan un dólar especial a los grandes exportadores de soja, que va a los bolsillos de un puñado de latifundistas y monopolios extranjeros. Le quieren entregar las vías navegables, que es entregar la soberanía sobre nuestro río Paraná. Hay un enorme movimiento por la recuperación de la soberanía, que recuerda cada año la guerra patriótica en defensa de nuestra soberanía.Se adueñan de los alimentos, el petróleo y el gas, el litio, el Paraná. No hay otro camino que romper el acuerdo con el FMI, y recuperar la soberanía nacional”, demandaron.
En La Pampa “luchamos para que el ajuste no lo pague el Pueblo. Conformamos el Frente Piquetero y Social Pampeano mostrando la unidad de los más castigados, uniendo fuerzas para enfrentar a la derecha facista que quiere volver a destruir la clase obrera desocupada, ocupada y jubilada, por más entrega a los imperialistas”, finalizaron. (Plan B Noticias)
Te puede interesar
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.
Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.