Nacionales Por: INFOTEC 4.009/12/2022

Amenazas de bomba en el Palacio de Tribunales, Comodoro Py 2002 y un edificio de Retiro con oficinas de la justicia federal

Según confirmaron, las intimidaciones ocurrieron esta mañana. Todas resultaron falsas

Un llamado al 911 sacudió a atención del mundo judicial en esta madrugada de feriado. Es que esta mañana se registraron amenazas de bomba que aseguraban que había explosivos en los edificios del Palacio de Tribunales, donde funciona la sede de la Corte Suprema de Justicia; de Comodoro Py 2002, vidriera de la justicia federal; y el edificio Libertad de la Marina, frente a Comodoro Py, donde funcionan distintas dependencias judiciales, según pudo confirmar Infobae.

La voz anónima era masculina. Decía ser “el Jefe de Montoneros” y avisaba que “colocaría una bomba” en el edificio de la Corte, Comodoro Py y en el edificio Libertad, señala el reporte policial que describió los hechos. La llamada se hizo desde un lugar de la provincia de Buenos Aires.

 
El llamado alertó el protocolo de seguridad. Agentes de inspección de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal inspeccionaron el edificio del Palacio, en la calle Talcahuano 550, junto a la división Canes de Búsqueda y Detección, con resultado negativo. Lo mismo se repitió en las instalaciones de Comodoro Py 2002 y en el edificio de enfrente, que pertenece a la Marina y en donde la justicia ocupa algunas dependencias.

El juez Julián Ercolini, a cargo del juzgado federal 11 interinamente, y el fiscal Eduardo Taiano, estaban de turno policial al momento de los hechos y fueron informados de las novedades. Ahora, la Justicia iniciará una investigación para saber quién estuvo detrás del llamado amenazante.

A instancias del presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Alejandro Slokar, el edificio de Comodoro Py ya había reforzado su seguridad esta semana, de cara a la sentencia que estaba por impartirse en la causa de Vialidad.

El día de la sentencia a Cristina Kirchner (Luciano Gonzalez)
Allí Cristina Kirchner fue condena a seis años de prisión por administración fraudulenta y quedó inhabilitada para ocupar cargos públicos. La definición de ese juicio generó un estado de alerta a raíz de las advertencias de movilizaciones al edificio. Hubo un fuerte clima de tensión en el edificio ante la incógnita de lo que podía suceder. Finalmente, la Cámpora decidió no movilizarse. En rigor, ese día, bajo un calor infernal, solo hubo un grupo de 700 personas. Algunos intentaron voltear las vallas al momento de escuchar el veredicto, pero todo fue controlado rápidamente.

Tras el veredicto (Luciano Gonzalez)

Precisamente, ese protocolo de seguridad no se había desactivado cuando se registró esa amenaza de bomba durante la madrugada. No obstante, se procedió a las verificaciones en las instalaciones que, durante un feriado, estaban casi despobladas, con más personal presencia policial que de empleados o magistrados.

La Corte Suprema de Justicia también es blanco de críticas por parte del oficialismo en estas horas. La relación entre el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner y la cabeza del Poder Judicial parece haberse roto hace rato. La escalada se agigantó en las últimas semanas luego de que un fallo de la Corte Suprema removió al senador kirchnerista Martín Doñate del Consejo de la Magistratura, por entender que su designación fue producto de una maniobra “manipulativa” que dividió el bloque que conduce Cristina Kirchner para quedarse con un sillón más en el organismo que selecciona y controla a los jueces.

Te puede interesar

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.