
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Según confirmaron, las intimidaciones ocurrieron esta mañana. Todas resultaron falsas
Nacionales09/12/2022Un llamado al 911 sacudió a atención del mundo judicial en esta madrugada de feriado. Es que esta mañana se registraron amenazas de bomba que aseguraban que había explosivos en los edificios del Palacio de Tribunales, donde funciona la sede de la Corte Suprema de Justicia; de Comodoro Py 2002, vidriera de la justicia federal; y el edificio Libertad de la Marina, frente a Comodoro Py, donde funcionan distintas dependencias judiciales, según pudo confirmar Infobae.
La voz anónima era masculina. Decía ser “el Jefe de Montoneros” y avisaba que “colocaría una bomba” en el edificio de la Corte, Comodoro Py y en el edificio Libertad, señala el reporte policial que describió los hechos. La llamada se hizo desde un lugar de la provincia de Buenos Aires.
El llamado alertó el protocolo de seguridad. Agentes de inspección de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal inspeccionaron el edificio del Palacio, en la calle Talcahuano 550, junto a la división Canes de Búsqueda y Detección, con resultado negativo. Lo mismo se repitió en las instalaciones de Comodoro Py 2002 y en el edificio de enfrente, que pertenece a la Marina y en donde la justicia ocupa algunas dependencias.
El juez Julián Ercolini, a cargo del juzgado federal 11 interinamente, y el fiscal Eduardo Taiano, estaban de turno policial al momento de los hechos y fueron informados de las novedades. Ahora, la Justicia iniciará una investigación para saber quién estuvo detrás del llamado amenazante.
A instancias del presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Alejandro Slokar, el edificio de Comodoro Py ya había reforzado su seguridad esta semana, de cara a la sentencia que estaba por impartirse en la causa de Vialidad.
El día de la sentencia a Cristina Kirchner (Luciano Gonzalez)
Allí Cristina Kirchner fue condena a seis años de prisión por administración fraudulenta y quedó inhabilitada para ocupar cargos públicos. La definición de ese juicio generó un estado de alerta a raíz de las advertencias de movilizaciones al edificio. Hubo un fuerte clima de tensión en el edificio ante la incógnita de lo que podía suceder. Finalmente, la Cámpora decidió no movilizarse. En rigor, ese día, bajo un calor infernal, solo hubo un grupo de 700 personas. Algunos intentaron voltear las vallas al momento de escuchar el veredicto, pero todo fue controlado rápidamente.
Tras el veredicto (Luciano Gonzalez)
Precisamente, ese protocolo de seguridad no se había desactivado cuando se registró esa amenaza de bomba durante la madrugada. No obstante, se procedió a las verificaciones en las instalaciones que, durante un feriado, estaban casi despobladas, con más personal presencia policial que de empleados o magistrados.
La Corte Suprema de Justicia también es blanco de críticas por parte del oficialismo en estas horas. La relación entre el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner y la cabeza del Poder Judicial parece haberse roto hace rato. La escalada se agigantó en las últimas semanas luego de que un fallo de la Corte Suprema removió al senador kirchnerista Martín Doñate del Consejo de la Magistratura, por entender que su designación fue producto de una maniobra “manipulativa” que dividió el bloque que conduce Cristina Kirchner para quedarse con un sillón más en el organismo que selecciona y controla a los jueces.
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.