Provinciales Por: INFOTEC 4.016/12/2022

Gasoducto PNK: referentes de pueblos originarios recorrieron parte de la traza pampeana

Se concretó ayer la visita a un segmento de la traza del Gasoducto Néstor Kirchner, por parte de la Secretaría de Cultura  -autoridad de aplicación de las leyes de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico-, Consejo Provincial Aborigen (CPA) y referentes de comunidades originarias de la Provincia.  

En cumplimiento del artículo 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), previo al inicio de las tareas en territorio pampeano y al permiso para que el equipo de arqueología comience a trabajar, se realizó una reunión virtual con las representantes de las Comunidades Originarias ante el CPA. En esta reunión se solicitó la realización de visitas periódicas a la obra, sobre todo cuando se encuentren operando en las zonas marcadas como de alta sensibilidad arqueológica. La reunión de ayer se desarrolló en un marco de cordialidad, se intercambiaron normativas por las tres partes y se llevó tranquilidad a los representantes de las comunidades acerca de los protocolos y procedimientos a seguir ante hallazgos eventuales de materiales arqueológicos. 

De la reunión participaron la subsecretaria de Coordinación Cultural y secretaria Ejecutiva del Consejo Provincial del Aborigen, Dini Calderón; el werken de la Comunidad Ñuke Mapu con asiento en Puelén, Carlos Correa; por el equipo de arqueología Leonardo Mucciolo y Solange Fernández Do Río; por CMASS (Departamento de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud de la UTE Techint-SACDE), su jefe Ricardo Gramajo, Fernando Agüero y Pamela Niggli; y el Jefe de Gestión Social y Relaciones Comunitarias de Techint Pablo Reiden; por Enarsa (Energía Argentina), el inspector de medio ambiente  José Mema y el supervisor de Obra Guzmán Espinosa. 

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.