Kroneberger hizo un balance de su primer año como Senador Nacional
Daniel Kroneberger, senador Nacional por La Pampa, trazó un balance de lo que fue el año legislativo en el Senado de la Nación. Hace poco más de un año, el legislador oriundo de Colonia Barón asumió su banca tras un triunfo histórico de Juntos por el Cambio en las elecciones de medio término de La Pampa.
“Nos comprometimos a llevar al Senado de la Nación una agenda en defensa de La Pampa. Eso hicimos este año y haremos en el 2023. Cada iniciativa fue elaborada junto a mi equipo de trabajo, diagnosticando las problemáticas, estudiando los temas y presentando proyectos que aporten a la transformación positiva que necesita La Pampa. Nuestro rol tuvo que ver con impulsar agendas en beneficio de las provincias; y de salir de la lógica del oficialismo, que legisla muchas veces con una agenda que nada tiene que ver con las necesidades de la ciudadanía”, expresó el senador Kroneberger.
Respecto a la producción pampeana, el legislador presentó diversas iniciativas originadas a partir del diálogo con los sectores de la economía de la provincia. En ese sentido, con su equipo de trabajo elaboró proyectos sobre el desabastecimiento de combustible, declaraciones de zonas de desastre y emergencia hídrica, económica, social y agropecuaria; así como también presentó un proyecto para que el Gobierno declarara la emergencia agropecuaria por sequía. También, Kroneberger elaboró y presentó diversas iniciativas para mejorar la conectividad, señalización, seguridad, iluminación e infraestructura de las rutas nacionales que atraviesan La Pampa; así como también solicitó que la ruta 5 pase a ser Autovía.
“La Pampa tiene que avanzar y tenemos un rol central en la transformación que necesita la provincia. Lo vamos a hacer trabajando de manera colectiva; sin fanatismos; porque La Pampa necesita de todos: del Estado, de la política, de las organizaciones, de las universidades, de las empresas, de los gremios, de las cámaras empresarias, los emprendedores, el sector productivo. Se trata de tirar para el mismo lado y potenciar a La Pampa. Por eso, las iniciativas que elaboramos con mi equipo buscan defender y poner en valor nuestra producción, economía, inclusión, salud, educación y cultura”, señaló Kroneberger.
En ese sentido, el senador pampeano exhibió algunos números a través de un video que publicó en sus redes sociales, con el que contabilizó 96 proyectos presentados, entre iniciativas de elaboración propia y que contaron con el acompañamiento a otros senadores; más de 10.000 kilómetros recorridos en la provincia para llevar adelante reuniones, diagnosticar y elaborar proyectos; la visita a localidades y ciudades de los 22 departamentos de la provincia; y enumeró vínculos con más de 100 organizaciones, asociaciones y empresas pampeanas.
En otro orden, el legislador puso en marcha en La Pampa el programa “El Senado va a la Escuela”, para compartir su experiencia legislativa y tomar nota de ideas de estudiantes y docentes de los colegios secundarios de Macachín, General Acha, Eduardo Castex y Realicó. En ese sentido, en el próximo año impulsará ese mismo programa en otras localidades de la provincia. Además, el legislador reconoció la labor del periodista Juan Carlos Carassay a través de la entrega del Diploma de Honor que otorga el Senado de la Nación a personas que aporten al desarrollo. En relación a la educación y a la cultura pampeana, también, Kroneberger participó de un proyecto a favor del fomento de las bibliotecas populares, la industria audiovisual, teatral y musical.
Por otro lado, el senador le otorgó Diplomas de Honor a los veteranos pampeanos de Malvinas y un reconocimiento a las familias de los caídos de nuestra provincia. El reconocimiento incluyó la plantación de árbol en Colonia Barón; una iniciativa del veterano Guillermo Ni Coló, que realiza plantaciones por todo el país para recordar los valores y acciones de los caídos en Malvinas.
Otras iniciativas presentadas por Kroneberger en el Senado tienen que ver con la Línea 135 de asistencia y prevención al suicida; con su propuesta de suprimir el requisito de renovación del Certificado Único de Discapacidad para aquello ciudadanos que tengan una discapacidad permanente; y con la regulación de la Equinoterapia como método terapéutico de habilitación y rehabilitación de la salud. Respecto al proyecto de la Mancha del Vino Oporto, Kroneberger fue uno de los senadores que solicitó que el diagnóstico y el tratamiento sea incluido en el programa Médico Obligatorio (PMO), así como también la cobertura de obras sociales y prepagas.
“En esta senda vamos a continuar durante 2023; siempre con la escucha como método a partir del cual se originan las iniciativas, estudiando los temas en profundidad. Soy un convencido de que vincularnos y sumar trabajo colectivo beneficia a La Pampa y la acerca al desarrollo que tanto necesita”, cerró el senador Kroneberger.
Te puede interesar
Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.
Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.
Ola polar: alerta naranja en el norte de La Pampa y récords de frío en todo el país
La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.
Rancul: por la ola polar, adelantan el horario de recolección de residuos para proteger a los trabajadores
La Municipalidad de Rancul informó que, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región, el servicio de recolección de residuos se realizará de manera excepcional a partir de las 13 horas entre los días 30 de junio y 4 de julio.
Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes
La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.
Charla sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes con alumnos de Parera
Este jueves 26 de junio se llevó a cabo una importante jornada de concientización en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, dirigida a alumnos del Colegio Secundario República del Perú (CSRP). La actividad consistió en una charla informativa sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes, orientada a los estudiantes de 3°, 4°, 5° y 6° Año de ambos turnos.