
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
Daniel Kroneberger, senador Nacional por La Pampa, trazó un balance de lo que fue el año legislativo en el Senado de la Nación. Hace poco más de un año, el legislador oriundo de Colonia Barón asumió su banca tras un triunfo histórico de Juntos por el Cambio en las elecciones de medio término de La Pampa.
Regionales30 de diciembre de 2022“Nos comprometimos a llevar al Senado de la Nación una agenda en defensa de La Pampa. Eso hicimos este año y haremos en el 2023. Cada iniciativa fue elaborada junto a mi equipo de trabajo, diagnosticando las problemáticas, estudiando los temas y presentando proyectos que aporten a la transformación positiva que necesita La Pampa. Nuestro rol tuvo que ver con impulsar agendas en beneficio de las provincias; y de salir de la lógica del oficialismo, que legisla muchas veces con una agenda que nada tiene que ver con las necesidades de la ciudadanía”, expresó el senador Kroneberger.
Respecto a la producción pampeana, el legislador presentó diversas iniciativas originadas a partir del diálogo con los sectores de la economía de la provincia. En ese sentido, con su equipo de trabajo elaboró proyectos sobre el desabastecimiento de combustible, declaraciones de zonas de desastre y emergencia hídrica, económica, social y agropecuaria; así como también presentó un proyecto para que el Gobierno declarara la emergencia agropecuaria por sequía. También, Kroneberger elaboró y presentó diversas iniciativas para mejorar la conectividad, señalización, seguridad, iluminación e infraestructura de las rutas nacionales que atraviesan La Pampa; así como también solicitó que la ruta 5 pase a ser Autovía.
“La Pampa tiene que avanzar y tenemos un rol central en la transformación que necesita la provincia. Lo vamos a hacer trabajando de manera colectiva; sin fanatismos; porque La Pampa necesita de todos: del Estado, de la política, de las organizaciones, de las universidades, de las empresas, de los gremios, de las cámaras empresarias, los emprendedores, el sector productivo. Se trata de tirar para el mismo lado y potenciar a La Pampa. Por eso, las iniciativas que elaboramos con mi equipo buscan defender y poner en valor nuestra producción, economía, inclusión, salud, educación y cultura”, señaló Kroneberger.
En ese sentido, el senador pampeano exhibió algunos números a través de un video que publicó en sus redes sociales, con el que contabilizó 96 proyectos presentados, entre iniciativas de elaboración propia y que contaron con el acompañamiento a otros senadores; más de 10.000 kilómetros recorridos en la provincia para llevar adelante reuniones, diagnosticar y elaborar proyectos; la visita a localidades y ciudades de los 22 departamentos de la provincia; y enumeró vínculos con más de 100 organizaciones, asociaciones y empresas pampeanas.
En otro orden, el legislador puso en marcha en La Pampa el programa “El Senado va a la Escuela”, para compartir su experiencia legislativa y tomar nota de ideas de estudiantes y docentes de los colegios secundarios de Macachín, General Acha, Eduardo Castex y Realicó. En ese sentido, en el próximo año impulsará ese mismo programa en otras localidades de la provincia. Además, el legislador reconoció la labor del periodista Juan Carlos Carassay a través de la entrega del Diploma de Honor que otorga el Senado de la Nación a personas que aporten al desarrollo. En relación a la educación y a la cultura pampeana, también, Kroneberger participó de un proyecto a favor del fomento de las bibliotecas populares, la industria audiovisual, teatral y musical.
Por otro lado, el senador le otorgó Diplomas de Honor a los veteranos pampeanos de Malvinas y un reconocimiento a las familias de los caídos de nuestra provincia. El reconocimiento incluyó la plantación de árbol en Colonia Barón; una iniciativa del veterano Guillermo Ni Coló, que realiza plantaciones por todo el país para recordar los valores y acciones de los caídos en Malvinas.
Otras iniciativas presentadas por Kroneberger en el Senado tienen que ver con la Línea 135 de asistencia y prevención al suicida; con su propuesta de suprimir el requisito de renovación del Certificado Único de Discapacidad para aquello ciudadanos que tengan una discapacidad permanente; y con la regulación de la Equinoterapia como método terapéutico de habilitación y rehabilitación de la salud. Respecto al proyecto de la Mancha del Vino Oporto, Kroneberger fue uno de los senadores que solicitó que el diagnóstico y el tratamiento sea incluido en el programa Médico Obligatorio (PMO), así como también la cobertura de obras sociales y prepagas.
“En esta senda vamos a continuar durante 2023; siempre con la escucha como método a partir del cual se originan las iniciativas, estudiando los temas en profundidad. Soy un convencido de que vincularnos y sumar trabajo colectivo beneficia a La Pampa y la acerca al desarrollo que tanto necesita”, cerró el senador Kroneberger.
En la localidad de Adolfo Van Praet, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración de los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
El domingo 13 de abril con motivo de celebrarse el 6, el día mundial del deporte llegará el afamado deportista de trascendencia mundial a la localidad de Adolfo Van Praet en el marco de una jornada deportiva de trascendencia zonal, donde desde diferentes disciplinas deportivas se trabajará sobre la importancia del deporte en nuestras vidas.
En un emotivo acto llevado a cabo en la Plazoleta Islas Malvinas, la comunidad de Embajador Martini se reunió para rendir homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. La ceremonia contó con la presencia del intendente local, Ariel Bogino, miembros del Concejo Deliberante, bomberos voluntarios y autoridades de instituciones educativas.
Desde la Secretaría de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Cultura y la Microrregión I, presentaron esta fiesta que ya tiene una historia de 50 ediciones en Parera.
Este martes 1 de abril la Escuela N°42 de Quetrequén recibió la valiosa visita del Héroe de Malvinas, Jorge Waldino Maidana quien cautivó a los alumnos y docentes con sus vivencias de la Guerra de 1982.
La pasión por el automovilismo y la historia pueden ser el motor de grandes sueños. Así lo demuestra Nahuel Rodríguez, quien junto a su esposa Flor y su hijo Carlitos, recorre Argentina en una Coupé Chevrolet de 1940, una réplica de la legendaria máquina que alguna vez condujo Juan Manuel Fangio. Pasaron por Quetrequén y Sonia, fiel seguidora de Infotec 4.0 improvisó una nota para nosotros.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.