Temporada Verano 2023: qué se exigirá en los controles de tránsito en las rutas argentinas
Desde la semana pasada con el inicio del verano y en algunos casos de las vacaciones, miles de autos circulan a diario por las rutas. Documentación, equipamiento de seguridad, VTV, y autopartes algunos de los requisitos para viajar.
Arrancó la temporada de verano 2023 y las rutas del país se llenaron de vehículos hacia diferentes puntos turísticos. Por eso y para salir a las rutas con tranquilidad repasamos lo que es necesario llevar para el momento de los controles de tránsito.
En la provincia de Buenos Aires, una de las primeras cosas a tener en cuenta, es que desde el 1 de enero, se controlará que nadie maneje con alcohol en sangre, debido a que comenzará a regir la ley de alcohol cero al volante.
Para quien en los controles de positivo de alcohol, hay sanciones que contemplan la retención de 3 a 18 meses de la licencia de conducir, y hasta $180.000 de multa; y quienes se nieguen a realizar el control serán considerados positivos.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la documentación necesaria para circular por las ruta de Argentina son:
- Licencia Nacional de Conducir vigente en versión física.
- El Documento Nacional de Identidad (DNI) puede ser aceptado el digital.
- Cédula verde o azul vigente.
- Comprobante de seguro vigente.
- Constancia de VTV o RTO al día (Revisión Técnica Obligatoria), en las provincias donde es obligatoria.
- Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo
(patente).
En cuanto al equipamiento de seguridad, la patente debe ser legible y sin agregados; las balizas portátiles triangulares y reflectivas; el matafuego de 1 kilo debe tener su carga vigente, debe estar fijo y al alcance del conductor.
Los cinturones de seguridad, deben ser uno por cada ocupante y siempre en uso; los espejos retrovisores, uno a cada costado del vehículo; y las sillitas para los niños y niñas es obligatoria hasta los 10 años y deben estar homologadas por el Sistema de Retención Infantil (SRI).
Las personas que tengan radicado el auto en Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires no pueden circular por la vía pública con su Verificación Técnica Vehicular sin hacer o vencida; pero en esta oportunidad, el Ministerio de Transporte bonaerense anunció que, ante la alta demanda en las plantas, se podrá circular con la VTV vencida, pero sólo estarán autorizados quienes hayan pedido el turno antes de la fecha de caducidad de su oblea, y siempre y cuando lleven el comprobante del trámite, y hasta el día del turno asignado.
Y por último, tener las autopartes grabadas es obligatorio para todos los vehículos radicados en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Río Negro y San Juan.
Te puede interesar
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.