Provinciales Por: INFOTEC 4.004 de enero de 2023

El Jardín Botánico Provincial cierra durante enero

El prestigioso lugar que forma parte de la Red Argentina de Jardines Botánicos y que persigue fines turísticos, recreativos y educativos, reabrirá sus puertas el 4 de febrero del año en curso.   

Desde el Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Recursos Naturales, se confirmó que el Jardín Botánico Provincial, ubicado en la intersecciòn de Avenida Perón y Chimango de la localidad de Toay permanecerá cerrado durante el primer mes de 2023.

Recordamos se encuentra abierto al público desde el 14 de diciembre de 2010 como un museo al aire libre, con fines educativos, turísticos y recreativos. Actualmente integra la Red Argentina de Jardines Botánicos.
En 2022 y luego del periodo de pandemia, retomo sus actividades destinadas al público en general con un importante marco de participación. Uno de los eventos más convocantes fue la última edición de “Expo Vivero”, donde productores y viveristas de diferentes lugares de la provincia exponen y venden sus productos entre ellos árboles, arbustos, herbáceas, plantines de estación, de huerta, aromáticas, etc. y diferentes accesorios de jardín.

En este último encuentro participaron más de 25 mil visitantes que apreciaron más de 70 stand expuestos.
Otra importante actividad que se llevó a cabo tiene que ver con la visitas guiadas interpretativas de diferentes instituciones educativas, con el objetivo de fomentar la importancia y conservación del Bosque de Caldén, como así también el conocimiento de la flora y la fauna que habitan en el lugar. En ese marco, se recibieron 53 escuelas, con un total de 1914 alumnos y alumnas, provenientes de las localidades de Santa Rosa, Toay, General Pico, Victorica, Guatraché, Eduardo Castex, Conhelo, La Reforma, Anguil, Dorila, General San Martín, Unanue, 25 de Mayo, Ceballos y Villa Mirasol.

Asimismo, técnicos de la Dirección General de Recursos Naturales brindan diferentes charlas educativas directamente en las Escuelas sobre esta temática. En ese sentido se visitaron 59 escuelas con una participación de 1969 alumnos, correspondientes a 36 localidades: Santa Rosa, Anguil, Toay, Macachín, Ingeniero Luiggi, Miguel Riglos, Santa Teresa, Guatraché, Unanue, Abramo, Lonquimay, Uriburu, Agustoni, Bernasconi, General San Martín, Jacinto Aráuz, Bernardo Larroudé, Hilario Lagos, Vertiz, Perú, Hucal, General Campos, Alpachiri, Victorica, General Acha, Alta Italia, Anchorena, Rolón, General Pico, 25 de Mayo, Embajador Martini, Caleufú, Rancul, Speluzzi, la Adela y Gobernador Duval.
Por otra parte, a lo largo del año y en fechas programadas, se organizaron encuentros de avistaje de aves para todo público.
Este 2023, el Jardín Botánico reabrirá sus puertas a partir del sábado 4 de febrero. Para más información comunicarse al Whatsapp: 2954-292441; Facebook: jardinbotanicoprovincial.

Te puede interesar

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.