
Desde el 30 de diciembre hasta el 31 de enero

Desde el 30 de diciembre hasta el 31 de enero

Estará abierto de 16 a 20 a partir de este fin de semana.

A partir del 5 de agosto abrirá sus puertas los fines de semana y feriados de 15:00 a 19:00.

Se invita a la población en general a participar tanto de avistajes de aves como de los recorridos guiados.

El Jardín Botánico Provincial abrirá sus puertas de 14:30 a 18:30 los días sábados, domingos y feriados.

La actividad se desarrollará este sábado por la tarde, en el Jardín Botánico Provincial ubicado en Toay.

Se podrá visitar de 15:00 a 19:00 los días sábados, domingos y feriados.

El prestigioso lugar que forma parte de la Red Argentina de Jardines Botánicos y que persigue fines turísticos, recreativos y educativos, reabrirá sus puertas el 4 de febrero del año en curso.

Se podrá visitar de 16:00 a 20:00 los días sábados, domingos y feriados.

En el marco del mes de la primavera el Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Recursos Naturales invita a la población a participar del ciclo "Observación de aves" los sábados 10, 17 y 24 de septiembre en el Jardín Botánico, ubicado en la localidad de Toay.

Nuevos horarios para participar de las charlas y actividades para toda la familia organizadas en el Jardín Botánico Provincial.

Aprovechando el período de vacaciones se organizaron charlas y actividades para toda la familia.

Se llevará adelante el sábado y domingo venidero en el Jardín Botánico Provincial.

Se extendió el cronograma de visitas educativas guiadas al Jardín Botánico Provincial. Además, en concordancia con la fecha electoral, se confirmó que el próximo domingo 12 de septiembre el predio permanecerá cerrado al público.

Mañana jueves 19 de agosto se retomarán las visitas guiadas educativas al Jardín Botánico Provincial.

La Dirección de Recursos Naturales informa que a partir del 16 de marzo se iniciarán las visitas guiadas en el Jardín Botánico Provincial, dependiente de dicha Dirección.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

En una inesperada conferencia de prensa tras emitir su voto este domingo en General Pico, el exgobernador Carlos Verna, líder histórico del peronismo pampeano y referente de la línea Plural, lanzó duras críticas hacia la conducción del Partido Justicialista provincial y apuntó directamente contra Abelardo Ferrán, José Vanini y Daniel Bensusán. Con frases contundentes y un tono desafiante, el exmandatario rompió su silencio en plena jornada electoral y sacudió el tablero político del oficialismo provincial.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.