Provinciales Por: INFOTEC 4.007 de enero de 2023

La Pampa tiene una de las tasas de aborto más altas de país

Desde la sanción de la ley de aborto hace dos años, La Pampa está en el sexto lugar del país en cantidad de interrupciones voluntarias por cada 1.000 mujeres en edad fértil. 

La Pampa es una de las jurisdicciones del país con la tasa de abortos más alta desde la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo hace ya dos años. Tiene una tasa de 14,5 por cada 1.000 mujeres en edad fértil, un ranking que encabeza la Ciudad de Buenos Aires con una tasa de 21. 

La distribución por provincias de la cantidad de abortos es desigual. Si se considera la cantidad de mujeres en edad fértil por provincia, el mayor número de abortos entre enero de 2021 y septiembre de 2022 se registró en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una tasa de 21 cada mil mujeres, seguida por Tucumán, donde fue de 17,5. Luego vienen Jujuy con 16,5; Tierra del Fuego con 15,9; Salta con 15,6; y La Pampa con 14,5. 

La Pampa tiene la particularidad que la tasa de abortos por cada 1.000 mujeres cayó durante el 2022. En el 2021 fue del 12,2 y entre enero y septiembre de 2022, fue de apenas el 2,4. 

Entre las provincias donde menos abortos se notificaron se encuentran Chaco y San Juan, con 4,6 y 3,1 cada mil mujeres, respectivamente.

Entre enero y septiembre de 2022, se registraron 59.267 interrupciones voluntarias y legales de embarazos (IVE e ILE) en el sistema público de salud, de acuerdo con información oficial del Ministerio de Salud de la Nación a la que accedió el Centro de Datos de Chequeado.

Se cumplieron 2 años de la sanción de la ley que legalizó el aborto. La norma establece el derecho de las personas embarazadas a interrumpir ese proceso hasta las 14 semanas de gestación (IVE) y también reconoce el derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE) en los casos de violación, peligro de la vida o de la salud de la persona gestante (sin plazos).

En todo 2021, se registraron 73.487 interrupciones voluntarias y legales de embarazos en todo el país, de acuerdo con la información pública actualizada al 31 de julio último. Los datos del último año se fueron actualizando: en una edición previa del mismo informe, publicada en marzo último, se dio cuenta de 9.323 casos menos (64.164).

Si la se toma en cuenta la cantidad de procedimientos realizados en ese período en números absolutos, la delantera la lleva la Provincia de Buenos Aires, con 55.812 IVE/ILEs.

"Mensualmente, cada provincia le envía a la Nación los registros de las interrupciones que los equipos de salud realizan, ya sea de manera ambulatoria (primer trimestre) o por internación (segundo trimestre)", explicó a este medio Valeria Isla, directora de Salud Sexual y Reproductiva de la Nación. Y agregó que "se coordinaron con las distintas jurisdicciones una serie de lineamientos" para que la información se recopile de manera uniforme y sea útil como insumo para la política sanitaria.

En relación a la actualización de los datos, la funcionaria señaló que desde la cartera identificaron "mucha demanda de esa información". Por eso, dijo, "fue una decisión política dar los datos a tiempo real o con unos meses de demoras y después actualizar" y no "uno o dos años después como otra estadística sanitaria".

Vulneraciones

En 2021, el Ministerio de Salud nacional intervino en 51 oportunidades frente a "posibles vulneraciones de derechos relacionados con el acceso a IVE/ILE", informadas a través de la línea telefónica de consultas por Salud Sexual (0800-222-3444).

Salta (10), Buenos Aires (5), Chubut (4), Mendoza (4) y San Luis (4) son las provincias en las que se identificaron más posibles vulneraciones.

Por otra parte, se presentaron 37 demandas contra la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. De ese total, el 62% se presentaron ante la Justicia Federal, y el 38% ante juzgados provinciales.

Te puede interesar

Ziliotto reunió al peronismo con intendentes, entre ellos Sola

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó un encuentro político clave con intendentes justicialistas y funcionarios provinciales para comenzar a delinear la hoja de ruta del peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025. La cumbre, realizada en la parrilla Domingo sobre la Ruta Nacional 35, reunió a los principales jefes comunales de la provincia y dejó en evidencia tanto los respaldos como las ausencias dentro del armado oficialista.

Actualizan información de beneficiarios de la Tarjeta Social Pampeana en Parera para mejorar la asistencia alimentaria

La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó Parera junto a su equipo técnico y se reunió con el intendente Damián Leone Escuredo. Evaluaron la situación local de los programas alimentarios y acordaron acciones para actualizar los datos de las familias beneficiarias y optimizar la asignación de recursos.

Reconocimiento al compromiso ciudadano: dos vecinos ayudaron a recapturar a un prófugo en La Pampa

En un acto realizado en la Jefatura de Policía, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía de La Pampa distinguieron a dos ciudadanos por su colaboración en la detención de Luis Villagra, quien se había fugado de la Unidad 4 del Servicio Penitenciario Federal. Publicamos las fotos que acompañan porque ya salieron en todos los medios ya que surge de una información oficial, pero no sabemos hasta qué punto no se pone en una posición algo insegura a este civil.

A pesar del clima, se realizó con éxito un nuevo aeroasado en el Aeroclub de Jacinto Arauz

El pasado domingo, el Aeroclub de Jacinto Arauz fue escenario de un nuevo encuentro del calendario de aeroclubes de la región sudoeste bonaerense y pampeana, en el marco de una jornada marcada por la camaradería y el entusiasmo compartido por la actividad aeronáutica.

El Gobierno de La Pampa anunció un aumento salarial del 4,04 % en julio

Tras conocerse el índice de inflación de junio, el Ejecutivo provincial dispuso un nuevo incremento para los empleados públicos. En el primer semestre, los salarios crecieron un 30 %, superando ampliamente la inflación acumulada del 15 %.

La Policía de La Pampa certificó su primer binomio de búsqueda y rescate en zonas rurales

La cabo 1° Micaela Braun y su perro Thor superaron con éxito las exigentes pruebas de la Dirección Nacional de Cinotecnia y se convirtieron en el primer equipo provincial en integrar el Padrón Nacional de Búsqueda de Personas.