Provinciales Por: InfoTec 4.010 de enero de 2023

Padrones electorales: Hoy a la medianoche vence el plazo para los reclamos

Hoy a la medianoche vence el plazo para que los electores reclamen, ante el Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa, por cualquier error que exista en los padrones provisorios con vista a las elecciones internas abiertas, obligatorias y simultáneas del 12 de febrero y también a las  elecciones generales provinciales del 14 de mayo.

Los padrones provisorios están publicados en la página web del TEP (https://trielectorallapampa.gob.ar) desde el 31 de diciembre y, de acuerdo al cronograma electoral, serían exhibidos durante diez días. Por eso la ciudadanía tiene tiempo hasta hoy a última hora para reclamar si alguna persona no figurase en él o estuviera anotado erróneamente.

Para hacerlo, luego de ingresar a la web, hay que ir al ícono “consulta padrón provisorio, elecciones 2023” y escribiendo el nombre y apellido, el sexo y un código de validación se le informa a la persona si está registrada o no para votar tanto el 12 de febrero como el 14 de mayo. En caso de no estarlo, hay que entrar al ícono “reclamos”, y desde allí se obtiene el correo electrónico por dónde canalizar la consulta.

El plazo de diez días es solo a los fines de los  reclamos, ya que posteriormente los padrones continuarán siendo expuestos en la web.  A su vez, el próximo viernes se publicará los padrones definitivos para las elecciones internas abiertas, obligatorias y simultáneas; y el 28 de enero se conocerán los lugares y las mesas de votación.

En estas elecciones internas abiertas podrán votar los afiliados a los partidos políticos que se presenten en los comicios y los ciudadanos independientes. El voto, en esta oportunidad, es voluntario. Está prohibida la participación de los afiliados a partidos políticos que circunstancialmente no participen de las elecciones.​

Te puede interesar

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

La Pampa lanza “Desarrolladoras”, un programa para impulsar la inclusión femenina en la industria de los videojuegos

La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.

La Pampa fortalece su rol en la planificación nacional frente a desastres

La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.

Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más

El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.

La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa

Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.

Camión protagoniza espectacular "efecto tijera" en la Circunvalación tras frenada inesperada

El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.