Cumbre de la CELAC: diputados radicales rechazaron la presencia de Nicolás Maduro, Díaz-Canel y Daniel Ortega
Denuncian que se trata de un “retroceso” de la democracia y de la tradición argentina en defensa de los derechos humanos. Los presidentes de Venezuela, Cuba y Nicaragua llegarán a la Argentina para participar de un encuentro el 24 de enero.
El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) rechazó la presencia de los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Nicaragua, Daniel Ortega, por considerar que se trata de un “franco retroceso” de la democracia y de la tradición argentina en defensa de los derechos humanos. Viajarán a la Argentina la semana próxima para participar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
“Su presencia es una provocación a nuestro país, a las democracias de Latinoamérica y, sobre todo, a los ciudadanos venezolanos, nicaragüenses y cubanos que, huyendo de la represión y el hambre, buscaron comenzar una vida diferente en la Argentina”, sostienen los legisladores radicales en una comunicación que hicieron pública.
Rechazo y advertencia radical
La reunión de presidentes de la región será el 24 de enero en Buenos Aires. Un día antes, el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva llegará a la Argentina, según confirmó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, pero no se indicó cuándo lo haría el resto de los mandatarios.
“El kirchnerismo lleva varios años dilapidando una larga tradición argentina en defensa de los derechos humanos y la democracia, la que había colocado a nuestro país en un lugar de reconocimiento internacional en esa materia”, consideraron los legisladores radicales.
Al respecto, recordaron que en la década del 80 la región “comenzó un largo camino hacia la recuperación y la consolidación de las democracias, con el consecuente respeto por los derechos humanos, las diferencias individuales, la paz social y los valores republicanos”, pero que, a poco de cumplirse 40 años de democracia ininterrumpida, “la presencia de Maduro, Ortega y Díaz-Canel en nuestro país es un franco retroceso”.
“Nos obliga a mantenernos en alerta en defensa de la democracia, los derechos humanos y la Constitución Nacional”, finalizó el comunicado.
Temor de Cuba y Venezuela ante la posibilidad de que EE.UU. pida embargar sus aviones oficiales durante la Cumbre
Los gobiernos de Cuba y Venezuela expresaron su preocupación por un eventual embargo a los aviones oficiales que trasladen a sus respectivas delegaciones a Buenos Aires para participar de la cumbre.
El temor se basa en el antecedente del Boeing 747-300 de Emtrasur retenido en junio pasado en el aeropuerto de Ezeiza, a pedido de la justicia de Estados Unidos, con una tripulación de 14 venezolanos y cinco iraníes. Entonces, el ministerio de Justicia hizo lugar al pedido de secuestro que llegó desde Washington y desató un serio conflicto diplomático con Caracas.
Según fuentes oficiales citadas por Clarín, los embajadores de Cuba y Venezuela en Argentina, Pedro Pablo Prada Quintero y Stella Lugo, respectivamente, expresaron al gobierno de Alberto Fernández su temor por la seguridad de los aviones que trasladen a ambas delegaciones.
Tanto Díaz-Canel como Maduro se mueven en sus viajes por el exterior con aeronaves del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).
Te puede interesar
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.
Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel
A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.