Nacionales Por: InfoTec 4.019 de octubre de 2018

CÓMO SE ENSEÑARÁ MATEMÁTICA EN LAS ESCUELAS.

El país cambiará su método de enseñanza en matemáticas. Lo anunciaron el presidente Mauricio Macri y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.

“Cuando terminás la secundaria, lo que sabés de matemática te tiene que servir para ir a la universidad, para llevar a cabo algún oficio o para la vida misma, como resolver problemas cotidianos en tu casa. Debe ser una matemática vivencial, que te toque el corazón, que permita la resolución de inconvenientes concretos. Nosotros vamos a implementar un método que denominamos ‘Matemática para la vida'”, dijo el ministro.

En el plan de Nación, un total de 650 formadores estarán encargados de dictar una serie de talleres a 75 mil docentes de más de 10 mil escuelas de todo el país.

Los siguientes serán los cambios más importantes:

-El docente no indicará ejercicios sino que planteará problemas.

-Los alumnos, divididos en grupos, pensarán formas de solucionarlo y las argumentarán ante sus compañeros, para elegir finalmente la resolución más adecuada.

-El docente recapitulará lo realizado, acompañará a los estudiantes a dejar registro de lo aprendido, aportará nueva información y establecerá relaciones con otros contenidos.

-La evaluación se realizará a medida que los estudiantes resuelvan lo expuesto, encontrando quiénes necesitan apoyo extra del maestro/profesor o de sus propios compañeros para comprender el contenido.

Para lograr el objetivo, durante el 2019, los docentes recibirán un taller que darán los formadores y será dispuesto en seis clases, todas durante la jornada laboral.

Los formadores serán parte de algunas clases para ver cómo se inculcan los conceptos en los alumnos. Además, también se pondrá énfasis en la aplicación práctica, en la vida cotidiana de los estudiantes, que en su mayoría decían que no le encontraban sentido a la materia.

Según dijeron, se van a enfocar en la formación de docentes para implementar estrategias metodológicas que les permitan trabajar de otra manera con los alumnos en algunas temáticas que suelen ser difíciles para ellos, como divisiones, fracciones, proporciones y ecuaciones. ¿De qué se trata? Se realizará una capacitación docente que ofrezca nuevas estrategias para la práctica de la enseñanza en nueve contenidos específicos, cuatro para primaria y cinco de secundaria, que resultaron ser los menos comprendidos por los alumnos.

A nivel primario, son la representación de información en gráficos, fracciones (repensar, ordenar, sumar), áreas y perímetros de figuras planas y división con análisis del resto. Y a nivel secundario, funciones (representación algebraica y gráfica); resolución de ecuaciones, probabilidad y permutación, y proporcionalidad en geometría.

El plan empezará en diez mil escuelas de todo el país, mitad primarias y la otra mitad secundarias. Y a cargo de su implementación habrá 650 formadores: 350 para nivel primario y 300 para secundario. La idea es que cada uno de ellos, a su vez, forme a cuatro grupos de 35 docentes, alcanzando un total de 75 mil maestros.

El objetivo es dejar de lado los ejercicios automáticos. Y se van a plantear problemas reales, los cuales tendrán que ver con la economía cotidiana de los chicos. También, los alumnos formarán grupos para encontrar soluciones, ya que el objetivo es que aprendan “haciendo, equivocándose y experimentando”.

Otra estrategia va ser dividir el contenido pedagógico, entre saberes necesarios y complementarios. Esto se hace porque mayormente los docente no llegan a dar toda la materia en un año escolar, y muchas veces se apuran y la dan mal, “con lo cual los chicos no aprenden”, resaltó Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación.

 

 

Te puede interesar

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.