Nacionales Por: InfoTec 4.008 de febrero de 2023

La Justicia chilena aceptó el pedido de extradición de Facundo Jones Huala

La Corte de apelaciones de Valdivia aceptó la solicitud para que regrese a terminar una sentencia de nueve años de prisión.

La Justicia chilena dio un nuevo paso para conseguir la extradición de Facundo Jones Huala. La Corte de Apelaciones de Valdivia aceptó la solicitud de extradición activa formulada por la Fiscalía local de Río Bueno.

Asimismo, el tribunal acogió la petición del fiscal Sergio Fuentes respecto de solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores que se pida a las autoridades judiciales de Argentina que ordene la detención previa y luego la prisión preventiva de Jones Huala, que debe cumplir su condena en el país trasandino.

Para asegurar el procedimiento de extradición, desde Chile buscan que, por vía diplomática o a través de un pedido de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), las autoridades judiciales argentinas garanticen la prisión preventiva de Jones Huala, que permanece en la cárcel de Esquel.

La solicitud de extradición activa del líder de la RAM fue presentada la semana pasada por la Fiscalía de Río Bueno luego de que fuera detenido en El Bolsón. El objetivo es que Jones Huala regrese a Chile a terminar de cumplir una sentencia a nueve años de prisión por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego, cometidos en 2013.

El procedimiento de extradición activa en Chile consta de tres etapas: procedimiento ante el Juzgado de Garantía, ante la Corte de Apelaciones y la formalización del pedido de extradición por parte de la Cancillería. Cuando se formalice el pedido de extradición en el Estado requerido, se inicia un procedimiento de extradición pasiva, en este caso, en la Argentina.

Si bien no hay plazos definidos, en Chile todo podría estar resuelto este mes. Luego, la efectivización de la extradición pasará a depender de los plazos de los tribunales argentinos. En ambos países confían en que se avance rápido.

Jones Huala fue trasladado el viernes pasado a la cárcel de Esquel, en Chubut, luego de permanecer detenido durante cuatro días en la comisaría de Dina Huapi, en Río Negro. Si bien los juzgados federales de Bariloche y de Esquel se habían declarado incompetentes, la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca resolvió que sea el Juzgado Federal de Bariloche el que realice el juicio de extradición del detenido.

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.