Provinciales Por: INFOTEC 4.009 de febrero de 2023

Se demora el llamado a extraordinarias para tratar Alcohol Cero y la Ley Lucio

La Cámara Alta tiene en su agenda para este período especial esas dos iniciativas impulsadas desde La Pampa, pero por ahora no hay indicios de que la reunión senatorial vaya a realizarse en lo inmediato.

A diferencia de la Cámara de Diputados, donde el juicio político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia, más algunas reuniones de otras comisiones, dieron movimiento a los pasillos del caluroso verano 2023, el Senado de la Nación aún no entró en "modo extraordinarias". Y, con el correr de los días, las señales de que vaya a haber actividad son escasas. Una de las expectativas la genera el tratamiento de la bautizada "Ley Lucio".

La posibilidad de que se realice una única sesión se baraja, en todo caso, para la última semana del mes, cuando siempre se realiza -los 24- la sesión preparatoria para elección de autoridades que fija el reglamento.

De la casi treintena de temas que el Poder Ejecutivo delineó, un tercio se encuentran en la Cámara alta que preside Cristina Kirchner. Pero son unos cinco los proyectos que cuentan con dictamen, más algunos pliegos que ya salieron de la Comisión de Acuerdos.

Hay pocas expectativas de que haya reuniones de comisión para tratar algunas otras iniciativas que no tienen despacho, como por ejemplo la creación del Área Marina Protegida Bentónica "Agujero Azul", por mencionar.

De esta manera, en caso de convocarse a una sesión extraordinaria, se destacan en el listado de proyectos con dictamen la tan reclama "Ley Lucio", de capacitación obligatoria en derechos de niñas, niños y adolescentes, inspirada en el caso de Lucio Dupuy, por el que recientemente fueron condenadas a cadena perpetua por su asesinato la madre del niño y su pareja. El texto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y fue agregado al temario por el Gobierno luego del reclamo de Cecilia Moreau y tras una reunión que el presidente Alberto Fernández tuvo con Ramón Dupuy, abuelo de Lucio.

Otro de los grandes temas es la ley de alcohol cero -también con media sanción- que tuvo un dictamen veloz en la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte el 1ro. de diciembre pasado. Sin embargo, durante el último mes del año no hubo sesiones en la Cámara alta. El recinto se cerró prematuramente el 16 de noviembre con la aprobación del Presupuesto 2023 y el conflicto por la banca en el Consejo de la Magistratura, lo que detonó las relaciones entre el oficialismo y oposición de Juntos por el Cambio.

Pendiente con despacho figura una iniciativa para establecer un Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud y otra sobre una modificación a la Ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica. Además, aparece en la nómina una reforma de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, un tema altamente demorado, ya que se firmó su dictamen en agosto pasado, pero el proyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo en abril de 2021. Es el que menos chances presenta de ser tratado ahora en febrero.

Si se tienen en cuenta antecedentes anteriores, la Cámara alta durante el período extraordinario de 2022 sesionó el 24 de febrero solo para la elección de autoridades. En 2021, lo hizo el 4 de febrero y también el 24, pero con un doblete, es decir, hubo una sesión extraordinaria y la preparatoria el mismo día. Mientras que en 2020, el primer verano del gobierno del Frente de Todos, llevó a cabo tres sesiones extraordinarias y la preparatoria.

En el Senado el Frente de Todos cuenta con el número para abrir las sesiones y aprobar proyectos si quisiera gracias al apoyo de tres aliados incondicionales: el rionegrino Alberto Weretilneck, la misionera Magdalena Solari Quintana y la riojana Clara Vega. Con asistencia perfecta del oficialismo, más estos tres legisladores, le sobraría incluso uno por arriba del quórum, que se alcanza con 37.

Sin embargo, el clima dentro del Senado, ya iniciado febrero, continúa siendo de parálisis y los ánimos de muchos se concentran en las campañas electorales de sus respectivas provincias. A eso se suma que en cinco de los ocho distritos que renuevan senadores este año, habrá elecciones locales durante el primer semestre de 2023, lo que hace vislumbrar que las chances de reunir a todos en el recinto serán complicadas. Eso siempre y cuando el oficialismo diseñe en soledad los temarios y no haya consenso con Juntos por el Cambio, que hasta ahora se mantiene en la postura de no dar quórum, pero habrá que ver qué sucede una vez iniciado el período ordinario.

Te puede interesar

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.