Nacionales Por: INFOTEC 4.017/02/2023

Dan a conocer la pena para las asesinas de Lucio Dupuy: convocan a movilizarse a las puertas del tribunal

La Justicia de La Pampa dictará la sentencia y estiman que sería prisión perpetua tanto para la madre de la víctima como su pareja. Al igual que en la lectura del veredicto, ninguna de las dos estará presente en la sala. 

Este viernes al mediodía el Tribunal de Santa Rosa, La Pampa, dará a conocer la pena contra Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez acusadas por el crimen y abuso de Lucio Dupuy en 2021.

El 2 de febrero el Tribunal encontró culpable a la mamá de Lucio, Magdalena Espósito Valenti, por el delito de "homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento" y a su pareja, Abigail Páez, por "homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal ejecutado con un objeto fálico agravado por tratarse de la guardadora y de un menor de 18 años, aprovechando la situación de convivencia preexistente como delito continuado".

Después de 15 días el letrado dictará la pena condenatoria contra las acusadas y tras darse a conocer las culpabilidades solo se prevé prisión perpetua. Ambas se encuentran alojadas en el Complejo Penitenciario N°1 de San Luis luego de recibir amenazas y agresiones en La Pampa.

Con distinta defensa, ambos abogados confirmaron que ni Valenti ni Páez estarán presentes al momento de la lectura de la pena y que sabrán lo dictado por el Tribunal a través de un secretario judicial.

Se espera que cerca de las 12 del mediodía Christian Dupuy, papá de Lucio y sus abuelos paternos, Ramón Dupuy y Silvia Gómez lleguen a la audiencia. Además, el abogado querellante, José Mario Aguerrido, también estará dentro de la sala. 

Al igual que en la audiencia de culpabilidad, la pena contra Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez podrá verse en directo a través del canal de YouTube de la Oficina Penal Santa Rosa. 

Como sucedió el 2 de febrero también habrá movilización en la puerta del Centro Judicial de la Capital Pampeana. La misma fue convocada desde las 10 por la Asociación Civil Lucio Dupuy bajo la consigna "Que se haga justicia - Reclusión perpetua para las asesinas".

Te puede interesar

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.