Nacionales Por: INFOTEC 4.024 de febrero de 2023

Piden que se investigue actuación de la Policía de la Ciudad en el ataque a Cristina Kirchner

Los abogados que representan a la vicepresidenta formularon el planteo en un escrito de 28 páginas que dirigieron al fiscal Carlos Rívolo

La querella de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó hoy que se investigue la posible "responsabilidad penal" de la policía de la Ciudad de Buenos Aires en el ataque que la tuvo como víctima el 1 de septiembre de 2022, dado que era "la fuerza con más presencia en el lugar donde se planeó y ejecutó el atentado" fallido en el barrio porteño de Recoleta.
  
Los abogados que representan a la vicepresidenta, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, formularon el planteo en un escrito de 28 páginas que dirigieron al fiscal Carlos Rívolo, quien tiene delegada la causa en la que intervienen también la jueza María Eugenia Capuchetti, dijeron fuentes judiciales.

"Venimos a instar a que, luego de cinco meses de investigación, se dispongan medidas probatorias respecto de la posible responsabilidad penal de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", sostuvieron los abogados querellantes en la causa en la que se investiga el intento de asesinato contra Fernández de Kirchner.

Venimos a instar a que, luego de cinco meses de investigación, se dispongan medidas probatorias respecto de la posible responsabilidad penal de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

"La Policía de la Ciudad era, además, la mayor responsable de garantizar la seguridad de la Vicepresidenta (a quien solo la salvó un milagro)", sostuvieron los letrados en el escrito en el que pasaron distintos episodios violentos que tuvieron por víctima a la exmandataria y/o a dirigentes y militantes del espacio político que representa.

El escrito apunta también al ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (en uso de licencia), Marcelo D'Alessandro, y cuestiona nuevamente a la jueza Cacpuchetti, a la que le achaca no haber investigado a la policía porteña por sus supuestos vínculos con la conducción de esa fuerza.

"Lo sucedido el pasado 1 de septiembre fue la consecuencia de una serie de violencias previas que habilitaron y convalidaron el escenario que dio lugar a una tentativa de magnicidio a una mujer en su cargo de Vicepresidenta en un sistema democrático", afirmaron los abogados en el escrito.

Ese escrito incluye un apartado titulado "La necesidad de investigar a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires", en el que se cuestiona "la falta de investigación de lo hecho (y no hecho)" por parte de esa fuerza.

Te puede interesar

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.

Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"

La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.