Provinciales Por: INFOTEC 4.028/02/2023

Está en su etapa final el Parque por la Memoria, la Verdad y la Justicia

El ex centro clandestino de detención Comisaría Seccional Primera se convertirá en Parque de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Fue impulsado por víctimas y organizaciones de Derechos Humanos de la Provincia. Pretende dar respuesta a una serie de medidas reparadoras que el Tribunal Oral Federal ordenó en su fallo en el marco del juicio de la Subzona 14.  

La obra trata de un espacio público en memoria a las víctimas del último golpe de estado cívico militar ocurrido en todo el territorio nacional.
La construcción de este parque es un compromiso asumido por el Gobierno para que la sociedad tenga un espacio que dé significado y memoria a los hechos ocurridos durante el último proceso cívico militar.
Este “ícono cultural” se ubica en la Avenida Belgrano de la ciudad de Santa Rosa con una superficie de 1.600 metros cuadrados, con tres sectores que lo integran.

Los trabajos previstos en la obra, corresponden a la construcción de un espacio conmemorativo con señalamiento exterior que se implementa en Santa Rosa y tiene como objetivo la visibilidad de los ex centros clandestinos de detención.

El proyecto fue impulsado por la Red Federal de Sitios de Memoria y Archivo Nacional de la Memoria. Este nuevo espacio, da respuesta a una necesidad concreta de exponer los centros clandestinos de detención por intermedio de un hito, con las palabras “MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA”. A su vez apropiarse del lugar ejecutando un espacio cultural que apoye la temática, como elemento educacional de concientización que refleje los acontecimientos de la dictadura cívico militar de 1976.

El parque se emplaza en el sector de la ciudad donde se erige el edificio MEDASUR que representa un ícono cultural de la ciudad y de la Provincia, establecimientos de educación primaria y secundaria, instituciones de seguridad provincial, Seccional Primera y nacional, Policía Federal.
La construcción del Parque de La Memoria, la Verdad y la Justicia, tiene un avance del 93%, está a cargo de la empresa BK y el presupuesto es de $ 131.839.390

Te puede interesar

Padres detectaron a un chofer ebrio antes de un viaje de egresados en General Pico

Momentos de tensión se vivieron en la Terminal de Ómnibus de General Pico cuando padres de alumnos advirtieron comportamientos sospechosos en un conductor. El test de alcoholemia confirmó que uno de los choferes designados para el viaje a Mar del Plata estaba bajo los efectos del alcohol.

Choque en Toay: un joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Favaloro

Un grave accidente se registró este sábado por la noche en la localidad de Toay, donde un joven resultó con heridas de extrema gravedad tras chocar su motocicleta contra un automóvil. El hecho ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la intersección de la Avenida 13 de Caballería Este y la calle Rivera.

Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa

Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.