Educación Por: InfoTec 4.005 de marzo de 2023

Ola de calor: el oficialismo de UTELPa avala suspender las clases

La agrupación Celeste Violeta realizó una reunión provincial este sábado en Santa Rosa, donde remarcaron que "si no están dadas las condiciones" deberían suspenderse las clases por las altas temperaturas, aunque desde el Gobierno provincial dice que la situación se analiza"día a día". También hicieron planteos sobre la ampliación horaria y la recomposición salarial.

La agrupación Celeste Violeta, que representa al oficialismo en UTELPa, realizó una reunión provincial durante este sábado en Santa Rosa.

El objetivo, según informaron, fue "debatir sobre tres grandes ejes que marcan la política gremial que lleva adelante esta Agrupación".

Los ejes planteados son: condiciones y medioambiente de trabajo, ola de calor e infraestructura; modificaciones de los puestos de trabajo de los distintos niveles del sistema educativo; salario docente e inflación.

En el documento que dieron a conocer, que elaboraron "después de un nutrido debate, participativo y democrático, y de recoger las opiniones de compañeros de toda la provincia", avalaron la posible suspensión de clases por las altas temperaturas "si no están dadas las condiciones seguras".

"Al Gobierno le decimos: si no están dadas las condiciones seguras se tienen que suspender las clases. Los doce puntos del acuerdo paritario nacional y las recomendaciones acordadas en la COMISSET docente son específicos", remarcaron.

Además, advirtieron que "si no hay definición" respaldarán a las instituciones y equipos docentes "que fundadamente tomen esta decisión".

De todos modos, desde el Gobierno provincial trascendió que la situación se analiza día a día. Días pasados, mismas expresiones había tenido el ministro de Educación, Pablo Maccione, quien había señalado a la prensa que la situación de las altas temperaturas y su incidencia en las escuelas, "se analiza día a día, en trabajo articulado con las coordinaciones de área de toda la provincia. Se atiende la situación en la Comisión de Seguridad e Higiene COMISEET en la que participan los gremios docentes. Se flexibilizan los espacios escolares, el uso de espacios verdes, galerías , se flexibiliza el uso de guardapolvos, la provisión de agua fresca, la ventilación. En la escuela 201 de Santa Rosa, por ejemplo, se rompió la bomba de agua la semana pasada , y se interrumpió el dictado de clases hasta se refaccionó, garantizando ese servicio esencial".

También, desde UTELPa remarcaron que no aceptarán "ninguna modificación de las condiciones de trabajo de los cargos del sistema hechas de forma unilateral".

"Le decimos 'No' a las modificadas sin acuerdo con los trabajadores de la educación. Queremos acuerdos marcos en el ámbito más genuino que poseemos que es la paritaria provincial docente", puntualizaron.

Sobre la cuestión salarial, definieron que los aumentos para los trabajadores y las trabajadoras del sector deber "estar por arriba de la inflación, tener cláusulas de actualización para no perder el valor del salario, ser acumulativa y que se garantice el aumento de las asignaciones que acompañan al salario". (El Diario)

Te puede interesar

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería

Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero

El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.

¡Gracias Joaquín! Fue un placer tenerte como alumno pasante ¡A brillar!

Hoy fue el último día de clases para el primer alumno pasante que tuvo este díario: Joaquín Cordeiro Embrici. Quizás algunos lectores atentos a los detalles vieron su nombre en notas o fotografías o escucharon una voz nueva en alguna entrevista, en el útimo tiempo. Al margen de eso, queremos presentarselo y expresar la maravillosa experiencia que fue tenerlo en el equipo.

Educación: Nuevo encuentro en General Pico de formación para equipos de Apoyo a la Inclusión

Esta mañana, en el colegio Educadores Pampeanos de General Pico, se desarrolló el Tercer Encuentro del Ciclo de Formación para Equipos de Apoyo a la Inclusión.