
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


La agrupación Celeste Violeta realizó una reunión provincial este sábado en Santa Rosa, donde remarcaron que "si no están dadas las condiciones" deberían suspenderse las clases por las altas temperaturas, aunque desde el Gobierno provincial dice que la situación se analiza"día a día". También hicieron planteos sobre la ampliación horaria y la recomposición salarial.
Educación05/03/2023
InfoTec 4.0






La agrupación Celeste Violeta, que representa al oficialismo en UTELPa, realizó una reunión provincial durante este sábado en Santa Rosa.


El objetivo, según informaron, fue "debatir sobre tres grandes ejes que marcan la política gremial que lleva adelante esta Agrupación".
Los ejes planteados son: condiciones y medioambiente de trabajo, ola de calor e infraestructura; modificaciones de los puestos de trabajo de los distintos niveles del sistema educativo; salario docente e inflación.
En el documento que dieron a conocer, que elaboraron "después de un nutrido debate, participativo y democrático, y de recoger las opiniones de compañeros de toda la provincia", avalaron la posible suspensión de clases por las altas temperaturas "si no están dadas las condiciones seguras".
"Al Gobierno le decimos: si no están dadas las condiciones seguras se tienen que suspender las clases. Los doce puntos del acuerdo paritario nacional y las recomendaciones acordadas en la COMISSET docente son específicos", remarcaron.
Además, advirtieron que "si no hay definición" respaldarán a las instituciones y equipos docentes "que fundadamente tomen esta decisión".
De todos modos, desde el Gobierno provincial trascendió que la situación se analiza día a día. Días pasados, mismas expresiones había tenido el ministro de Educación, Pablo Maccione, quien había señalado a la prensa que la situación de las altas temperaturas y su incidencia en las escuelas, "se analiza día a día, en trabajo articulado con las coordinaciones de área de toda la provincia. Se atiende la situación en la Comisión de Seguridad e Higiene COMISEET en la que participan los gremios docentes. Se flexibilizan los espacios escolares, el uso de espacios verdes, galerías , se flexibiliza el uso de guardapolvos, la provisión de agua fresca, la ventilación. En la escuela 201 de Santa Rosa, por ejemplo, se rompió la bomba de agua la semana pasada , y se interrumpió el dictado de clases hasta se refaccionó, garantizando ese servicio esencial".
También, desde UTELPa remarcaron que no aceptarán "ninguna modificación de las condiciones de trabajo de los cargos del sistema hechas de forma unilateral".
"Le decimos 'No' a las modificadas sin acuerdo con los trabajadores de la educación. Queremos acuerdos marcos en el ámbito más genuino que poseemos que es la paritaria provincial docente", puntualizaron.
Sobre la cuestión salarial, definieron que los aumentos para los trabajadores y las trabajadoras del sector deber "estar por arriba de la inflación, tener cláusulas de actualización para no perder el valor del salario, ser acumulativa y que se garantice el aumento de las asignaciones que acompañan al salario". (El Diario)





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

Tras el fuerte temporal que afectó a varias localidades del norte pampeano y que dejó en Ceballos algunos de los daños más significativos, el Departamento Ejecutivo comunal, a cargo del radical Juan Cruz Vega, presentó este martes un proyecto de ordenanza para la creación de un Protocolo de Actuación ante situaciones meteorológicas.

Una camioneta pick-up 0 kilómetro volcó este martes por la mañana en la Ruta Provincial Nº 13, a un kilómetro del Puesto Caminero El Durazno, y quedó invertida sobre la banquina. Dos de los cuatro ocupantes sufrieron heridas leves y fueron asistidos en el Hospital de Victorica.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.







