Ola de calor: el oficialismo de UTELPa avala suspender las clases

La agrupación Celeste Violeta realizó una reunión provincial este sábado en Santa Rosa, donde remarcaron que "si no están dadas las condiciones" deberían suspenderse las clases por las altas temperaturas, aunque desde el Gobierno provincial dice que la situación se analiza"día a día". También hicieron planteos sobre la ampliación horaria y la recomposición salarial.

Educación05/03/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
UTELPA OFICIALISMO

La agrupación Celeste Violeta, que representa al oficialismo en UTELPa, realizó una reunión provincial durante este sábado en Santa Rosa.

El objetivo, según informaron, fue "debatir sobre tres grandes ejes que marcan la política gremial que lleva adelante esta Agrupación".

Los ejes planteados son: condiciones y medioambiente de trabajo, ola de calor e infraestructura; modificaciones de los puestos de trabajo de los distintos niveles del sistema educativo; salario docente e inflación.

En el documento que dieron a conocer, que elaboraron "después de un nutrido debate, participativo y democrático, y de recoger las opiniones de compañeros de toda la provincia", avalaron la posible suspensión de clases por las altas temperaturas "si no están dadas las condiciones seguras".

"Al Gobierno le decimos: si no están dadas las condiciones seguras se tienen que suspender las clases. Los doce puntos del acuerdo paritario nacional y las recomendaciones acordadas en la COMISSET docente son específicos", remarcaron.

Además, advirtieron que "si no hay definición" respaldarán a las instituciones y equipos docentes "que fundadamente tomen esta decisión".

De todos modos, desde el Gobierno provincial trascendió que la situación se analiza día a día. Días pasados, mismas expresiones había tenido el ministro de Educación, Pablo Maccione, quien había señalado a la prensa que la situación de las altas temperaturas y su incidencia en las escuelas, "se analiza día a día, en trabajo articulado con las coordinaciones de área de toda la provincia. Se atiende la situación en la Comisión de Seguridad e Higiene COMISEET en la que participan los gremios docentes. Se flexibilizan los espacios escolares, el uso de espacios verdes, galerías , se flexibiliza el uso de guardapolvos, la provisión de agua fresca, la ventilación. En la escuela 201 de Santa Rosa, por ejemplo, se rompió la bomba de agua la semana pasada , y se interrumpió el dictado de clases hasta se refaccionó, garantizando ese servicio esencial".

También, desde UTELPa remarcaron que no aceptarán "ninguna modificación de las condiciones de trabajo de los cargos del sistema hechas de forma unilateral".

"Le decimos 'No' a las modificadas sin acuerdo con los trabajadores de la educación. Queremos acuerdos marcos en el ámbito más genuino que poseemos que es la paritaria provincial docente", puntualizaron.

Sobre la cuestión salarial, definieron que los aumentos para los trabajadores y las trabajadoras del sector deber "estar por arriba de la inflación, tener cláusulas de actualización para no perder el valor del salario, ser acumulativa y que se garantice el aumento de las asignaciones que acompañan al salario". (El Diario)

Te puede interesar
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.