Nacionales Por: InfoTec 4.007/03/2023

Se suspendió la presentación del libro “La estafa con los desaparecidos”, acusan al kirchnerismo

Según contó el diputado Alberto Asseff, se canceló en la Biblioteca del Congreso la presentación de la obra del periodista José D’Ángelo.  El libro indaga en historias de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones

NACIONALES | El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Alberto Asseff, denunció que por presión del kirchnerismo fue suspendida la presentación del libro del periodista José D’Angelo -“La estafa con los desaparecidos. Mentiras y millones”- en el que describe casos de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones.

Asseff contó a través de sus redes sociales que este martes a las 16 horas estaba prevista la exposición del libro en la Biblioteca del Congreso pero que desde el área de Ceremonial de la Cámara Baja le comunicaron este lunes que la actividad había sido suspendida.

“Mañana (por hoy) teníamos esta actividad, pero mediante la inconstitucional censura previa han comunicado a mi despacho que ‘no se hace’. La presión del kirchnerismo la dio por tierra. La libertad de expresión no existe en la democracia K”, criticó el legislador.

A través de un comunicado difundido por Twitter, Asseff, señaló: “Es evidente que los sectores más extremos no pudieron aceptar que en la Biblioteca del Congreso se realizara una actividad en y con libertad para exponer hechos documentados y no opiniones”.

“Lamentamos sinceramente esta descorazonante actitud que impide una reunión democrática y republicana”, concluyó.

En redes sociales, el secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SipreBA), Diego Pietrafesa, celebró la cancelación de la presentación del libro y destacó que fueron “los trabajadores de APL” (Asociación del Personal Legislativo) los que “impidieron este nuevo capítulo negacionista”. “Es por ahí”, acotó.

El propio José D’Angelo se hizo eco de la “prohibición” que sufrió de parte del Congreso. “Censura a mi libro ‘La estafa con los desaparecidos’ en el Congreso de la Nación. Prohibieron la presentación que iba a hacerse este martes con el diputado Asseff y Rosendo Fraga. Los que hablan de cancelación, proscripción y prohibición, censuran un libro”, denunció el periodista que recibió en redes sociales decenas de mensajes de solidaridad frente a su situación.

El libro en cuestión, publicado por El Tatú Ediciones, con prólogo de Juan Bautista “Tata” Yofré, refuta el mito de los 30.000 desaparecidos y desbarata el relato oficial sobre los años setenta. Además, indaga en historias de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones.

La hipótesis de D’Angelo, la cual sustenta con pruebas, es que “desde la Secretaría DDHH y el Ministerio de Justicia de la Nación se han falseado historias y adulterado documentos públicos facilitando una multimillonaria estafa con los desaparecidos”.

“Sin control alguno y durante años, diversos funcionarios han pagado casi tres mil millones de dólares en indemnizaciones por la represión ilegal del Estado, sin que los argentinos podamos conocer los datos que habilitaron esos pagos“, contó en anteriores presentaciones.

D’Angelo cita como ejemplo el caso de los hermanos Carlos y Pedro Sabao atacados en Rosario por un grupo armado con ametralladoras y fusiles FAL en noviembre de 1975.

“Pedro cayó en el lugar alcanzado por varios impactos, mientras que su hermano Carlos, gravemente herido, logró sobrevivir. Pocos días después, la organización Montoneros se adjudicó el ataque. Los causahabientes de Pedro Sabao cobraron en marzo de 2001 el equivalente a 168.300 dólares. Según la prueba ofrecida en la denuncia, su hermano Carlos falleció en un geriátrico de la ciudad de Rosario en el año 2016, sin embargo su nombre está en una de las placas del Parque de la Memoria de la Ciudad de Buenos Aires como una víctima del terrorismo de Estado. ¿Cuántos casos más como este hay? ¿Por qué no se abren los archivos de la CONADEP para ver qué contiene el legajo de Pedro Sabao”, cuestiona el periodista.

Te puede interesar

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.