
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
Según contó el diputado Alberto Asseff, se canceló en la Biblioteca del Congreso la presentación de la obra del periodista José D’Ángelo. El libro indaga en historias de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones
Nacionales07 de marzo de 2023NACIONALES | El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Alberto Asseff, denunció que por presión del kirchnerismo fue suspendida la presentación del libro del periodista José D’Angelo -“La estafa con los desaparecidos. Mentiras y millones”- en el que describe casos de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones.
Asseff contó a través de sus redes sociales que este martes a las 16 horas estaba prevista la exposición del libro en la Biblioteca del Congreso pero que desde el área de Ceremonial de la Cámara Baja le comunicaron este lunes que la actividad había sido suspendida.
“Mañana (por hoy) teníamos esta actividad, pero mediante la inconstitucional censura previa han comunicado a mi despacho que ‘no se hace’. La presión del kirchnerismo la dio por tierra. La libertad de expresión no existe en la democracia K”, criticó el legislador.
A través de un comunicado difundido por Twitter, Asseff, señaló: “Es evidente que los sectores más extremos no pudieron aceptar que en la Biblioteca del Congreso se realizara una actividad en y con libertad para exponer hechos documentados y no opiniones”.
“Lamentamos sinceramente esta descorazonante actitud que impide una reunión democrática y republicana”, concluyó.
En redes sociales, el secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SipreBA), Diego Pietrafesa, celebró la cancelación de la presentación del libro y destacó que fueron “los trabajadores de APL” (Asociación del Personal Legislativo) los que “impidieron este nuevo capítulo negacionista”. “Es por ahí”, acotó.
El propio José D’Angelo se hizo eco de la “prohibición” que sufrió de parte del Congreso. “Censura a mi libro ‘La estafa con los desaparecidos’ en el Congreso de la Nación. Prohibieron la presentación que iba a hacerse este martes con el diputado Asseff y Rosendo Fraga. Los que hablan de cancelación, proscripción y prohibición, censuran un libro”, denunció el periodista que recibió en redes sociales decenas de mensajes de solidaridad frente a su situación.
El libro en cuestión, publicado por El Tatú Ediciones, con prólogo de Juan Bautista “Tata” Yofré, refuta el mito de los 30.000 desaparecidos y desbarata el relato oficial sobre los años setenta. Además, indaga en historias de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones.
La hipótesis de D’Angelo, la cual sustenta con pruebas, es que “desde la Secretaría DDHH y el Ministerio de Justicia de la Nación se han falseado historias y adulterado documentos públicos facilitando una multimillonaria estafa con los desaparecidos”.
“Sin control alguno y durante años, diversos funcionarios han pagado casi tres mil millones de dólares en indemnizaciones por la represión ilegal del Estado, sin que los argentinos podamos conocer los datos que habilitaron esos pagos“, contó en anteriores presentaciones.
D’Angelo cita como ejemplo el caso de los hermanos Carlos y Pedro Sabao atacados en Rosario por un grupo armado con ametralladoras y fusiles FAL en noviembre de 1975.
“Pedro cayó en el lugar alcanzado por varios impactos, mientras que su hermano Carlos, gravemente herido, logró sobrevivir. Pocos días después, la organización Montoneros se adjudicó el ataque. Los causahabientes de Pedro Sabao cobraron en marzo de 2001 el equivalente a 168.300 dólares. Según la prueba ofrecida en la denuncia, su hermano Carlos falleció en un geriátrico de la ciudad de Rosario en el año 2016, sin embargo su nombre está en una de las placas del Parque de la Memoria de la Ciudad de Buenos Aires como una víctima del terrorismo de Estado. ¿Cuántos casos más como este hay? ¿Por qué no se abren los archivos de la CONADEP para ver qué contiene el legajo de Pedro Sabao”, cuestiona el periodista.
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Este jueves 10 de abril por la tarde se produjo el vuelco de un camión cargado con papas a granel sobre la ruta nacional N°188, en el tramo que une las localidades de Canalejas y Unión.