
Encontraron sanos y salvos a los dos jóvenes que estaban desaparecidos en Chubut
Luciano Vivar y Héctor Carrasco eran buscados intensamente por la policía.

Luciano Vivar y Héctor Carrasco eran buscados intensamente por la policía.

Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.

El trabajo de los drones se complicó por el intenso viento en la zona.

La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.

La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.

Identificados como Ramón Román, de 56 años, y Gabriel Raimann, de 37, los desaparecidos fueron a pescar el domingo por la madrugada, a pesar del alerta por viento en el que habían recomendado evitar el ingreso al mar.

El gobernador Sergio Ziliotto juró este domingo en la Cámara de Diputados de La Pampa y asumió el segundo mandato al frente del Poder Ejecutivo. También lo hizo como vicegobernadora Alicia Mayoral, quien a partir de hoy preside la Legislatura pampeana.

En el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia que se conmemorará el próximo viernes 24 de marzo, la Legislatura pampeana tiene disponible en el hall una muestra que se denomina “Rostros de la Memoria”, compuesta por imágenes de las personas desaparecidas que tuvo La Pampa.

Según contó el diputado Alberto Asseff, se canceló en la Biblioteca del Congreso la presentación de la obra del periodista José D’Ángelo. El libro indaga en historias de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones

Jorge Saucedo, secretario de Seguridad de la ciudad turística, sostuvo que de la búsqueda participan personal de esa localidad y los grupos de rescates de Ingeniero White y Bahía Blanca en procura de dar con los dos santarroseños.

Fue una de las fundadoras de la asociación de Derechos Humanos y perteneció a ella durante 25 años, dedicada a la búsqueda de su hijo Horacio, quien fue asesinado durante la Masacre de Fátima.

El intendente local, Gustavo Suárez, precisó que "se está tratando de contener el incendio y que no se propague a otros tanques lindantes, para evitar que lleguen a explotar". El hecho se produjo durante la madrugada en la refinería New American Oil (NAO).

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo afirmó que el represor Miguel Etchecolatz, quien falleció este sábado a los 93 años, "mantuvo el pacto de silencio hasta el último día" y murió sin decir "la verdad sobre el destino" de tantos desaparecidos durante la dictadura militar.

El complejo turístico fue afectado por una avalancha de agua y barro, en medio de las intensas lluvias. Buscan a dos desaparecidos.

Las causas de la tragedia, que dejó hasta el momento una persona muerta y más de 99 desaparecidos de diversas nacionalidades, son materia de investigación por parte de las autoridades.

Es la segunda vez en una semana que rompen las letras del monumento a Teresita Scianca y Rodolfo Pereyra,desaparecidos durante la dictadura militar. "Estos nombres los colocamos el 24 de marzo, es decir hace a penas 8 días" publicaron desde la Municipalidad de Intendente Alvear.

Este domingo, Elena Gallinari, hija de Miguel Ángel Gallinari, visitó el Espacio para la Memoria que se encuentra activo desde el pasado 24 de Marzo en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó.

La Asociación de Historiadores del Norte de La Pampa, llevará adelante este miércoles 24 de marzo, durante toda la jornada, la muestra permanente que se inaugurará en conmemoración del “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

El Gobierno nacional presentó una denuncia penal para que se investiguen "los incendios intencionales" en las provincias de Río Negro y Chubut, los que forzaron la evacuación de 200 pobladores y dejaron a "15 personas en condición de desaparecidas y más de 100 casas afectadas por el fuego".

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, marcó que son "ecocidios" los incendios que se desataron en la zona patagónica. Hay 15 desaparecidos.

Se trata de Darío Aranques (31), hijo de Eduardo (52), el primero de los pescadores hallado sin vida. “Hoy continuamos con la búsqueda...ojalá podamos cerrar esta triste historia”, dijo este lunes a El Diario el jefe de la Unidad Regional IV, comisario Juan Mercado. El otro desaparecido es Moisés Durán (44).

Los mismos se habrían dirigido a la zona del embalse Casa de Piedra a acampar el pasado martes (22/10) alrededor de las 17 horas.

Las familias de los dos pescadores de Catriel que aún están desaparecidos en el lago Casa de Piedra realizaron ayer una marcha para que se retomen los trabajos de búsqueda. Los familiares denunciaron que el operativo terminó y que no se destinaron los recursos necesarios.

Hace dos semanas que permanecen desaparecidos dos pescadores de la localidad rionegrina de Catriel que fueron a pescar al lago de Casa de Piedra. Un grupo interdisciplinario han desarrollado un tanto intenso como infructuoso rastrillaje por agua, tierra y aire. Están convencidos que la clave está en el lago y allí han concentrado el esfuerzo. En las últimas horas incorporaron una ecosonda y una cámara sumergible.

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.