El 12 de mayo se tratan las apelaciones a la condena del caso Lucio Dupuy
El Tribunal de Impugnación Penal fijó audiencia para el próximo 12 de mayo a las 7.30 horas para tratar los recursos de impugnación que presentaron todas las partes involucradas en el juicio por la muerte del niño Lucio Dupuy, del que resultaron condenadas la madre, Magdalena Espósito Valenti, y la madrastra, Abigail Páez.
Los fiscales que llevaron adelante la acusación pidieron el agravante por abuso sexual para Magdalena Espósito Valenti, madre del nene, delito por el cual resultó absuelta por el beneficio de la duda por el tribunal de primera instancia. La presentación de los representantes del Ministerio Público Fiscal también significa un agravante para Abigail Páez, dado que si prospera la presentación en contra Espósito Valenti se demostrará la participación de "dos o más personas", explicó el fiscal Walter Martos.
La querella de la familia paterna del niño también apeló por el mismo motivo, pero también para insistir por el agravante de odio de género que descartaron los jueces del debate oral.
Las defensas de las condenadas también presentaron impugnaciones, intentando aliviar el rigor de la pena recibida, la máxima que prevé el código penal argentino.
A inicios de febrero, Magdalena Espósito Valenti (25) y Abigail Páez (28) fueron declaradas culpables de homicidio agravado por el crimen de Lucio Dupuy. Dos semanas después, se dio a conocer la pena de prisión perpetua para ambas.
Páez fue encontrada culpable del delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente. (El Diario)
Te puede interesar
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.