(VIDEO) Axel Kicillof aseguró que “Macri y Vidal se la afanaron toda”
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguró hoy un jardín de infantes en Municipio de Avellaneda. Durante su discurso, renovó sus críticas hacia la gestión de Cambiemos, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires.
BUENOS AIRES | “En cuatro años de neoliberalismo de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal, se llenaron la boca hablando de la educación. Nunca hubo en la historia de la provincia de Buenos Aires más plata que en ese entonces”, señaló el mandatario provincial en la inauguración del edificio escolar.
Asimismo, hizo un repaso del dinero que administró la gestión anterior para criticar la falta de inversión en infraestructura escolar. “Primero, endeudaron al país en 100.000 millones de dólares de libre disponibilidad, después tomaron 45.000 millones de dólares más del FMI y endeudaron la provincia en 11.000 millones de dólares”, sostuvo y aseguró: “Pero no se trata sólo de tener plata, sino para qué la usas y cuáles son las prioridades”.
En este marco, y en tono eufórico, Kicillof acusó a Mauricio Macri y a María Eugenia Vidal de haberse quedado con todo ese dinero. “Esa plata se la llevaron ellos, con la fuga de capitales, los grandes bancos y la timba financiera. Se la afanaron. ¿Quieren ver quién se afanó un PBI? Ahí lo tienen. Toda esa que trajeron, no está en escuelas, no está en hospitales, no está en rutas, no está en parque industriales. Se la llevaron toda”, completó el mandatario provincial.
“Decían que era importante la educación, endeudaron al país por 100 años y desfinanciaron la educación. En cuatro años, Vidal hizo 65 nuevos edificios y cerró 37. La cuenta le da horrible. Nosotros, con pandemia, llevamos 150 y vamos por muchos más”, agregó el gobernador de Buenos Aires.
No obstante, también hizo referencia al estado de las escuelas en el gobierno anterior. “El neoliberalismo decía que te ‘caías’ en la escuela pública. Lo que se caía, por falta de inversión, eran los techos de las escuelas”, expresó y dijo que en los cuatro años del gobierno de María Eugenia Vidal, hubo “desprecio y desinterés” por la educación pública. “Cerraron escuelas de baja matrículas, donde iban pocos pibes porque eran escuelas del delta y rurales”, concluyó.
Finalmente, Axel Kicillof afirmó que Cambiemos “no sólo hizo daño cuando gobernó, sino que ahora también” ya que con el aval “de un sector del Poder Judicial lograron sacarle recursos a la provincia para dárselos a la Ciudad de Buenos Aires”.
“Se quieren manotear los recursos de todos los argentinos, para dárselo a la campaña electoral de Horacio Rodríguez Larreta. Quieren perseguir a los dirigentes del campo popular y proscribir a Cristina Kirchner, pero no los vamos a dejar”, agregó el Gobernador.
Y concluyó: “Estamos ante una situación donde de un lado se ven manejos y persecución, y del otro laburo, dedicación y resultados”.
Te puede interesar
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.
Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917
Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.
Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."
Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.
Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso
Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.