Campo + Ciudad: "Una confiscación a los más débiles"
La agrupación cuestionó duramente las medidas del ministro de Economía al sostener que la decisión de Sergio Massa de pesificar los bonos del Fondo de Garantía de la ANSES constituye, a todas luces, una apropiación de recursos de los ciudadanos.
NACIONALES | En un comunicado la entidad sostiene que "En el reinante (y creciente) analfabetismo cívico de nuestro país, se hace necesario explicar lo evidente: el dinero de dicho fondo no pertenece al Estado".
En esa línea aclaran que es "dinero de los jubilados, que aportaron durante sus años de actividad a cambio de un ingreso digno en su vejez. El Estado lo tiene en guarda, y tiene la obligación de cuidarlo, preservarlo y hacerlo crecer. Cualquiera que haya vivido en Argentina durante los últimos 40 años sabe que cambiar dólares por pesos no puede ser, jamás, una inversión conveniente".
"Cuando el ministro Massa decide malvender esos bonos para tapar los agujeros de su pésima gestión, se está apropiando de dinero ajeno. Dicha acción, aún cuando en un sistema tan distorsionado como el nuestro pueda resultar legal, es a todas luces ilegítima: constituye una expropiación de hecho. Sus víctimas son, como es habitual, las más indefensas. Que estemos tristemente acostumbrados a tales manejos no lo hace menos grave", afirmaron desde Campo + Ciudad.
Y cierran: "Si no le ponemos un alto, de una vez por todas, seguirá ocurriendo".
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.