La Pampa invertirá 400 millones de pesos para implementar una hora mas de clase
Se implementa en 48 escuelas primarias de la provincia (tres de ellas de jornada completa) y los fondos se destinan al pago de la hora adicional de personal permanente y temporario.
Mediante el decreto Nº 415 del 28 de febrero de este año, la Provincia ratificó el convenio celebrado entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación de la Provincia, suscripto el día 19 de diciembre de 2022 “que tiene por objeto la implementación de la extensión horaria o Jornada Completa en escuelas primarias de la Provincia”.
Para ello se incrementa “en la suma de $ 395.799.123,01, el total de erogaciones del presupuesto General de la Administración Provincial (Administración Central y Organismos Descentralizados) para el Ejercicio 2023, establecido por el artículo 1 ° de la Ley N° 3511, de acuerdo al Anexo II del presente Decreto”.
Se estableció “el Adicional por extensión horaria” será “remunerativo y bonificable” en todos los casos, consignó Plan B.
Las escuelas con extensión horaria, son:
Escuelas N° 9 de Telén, N° 28 de Maisonnave, N° 30 de Embajador Martini, N° 36 de Miguel Cané, N° 42 de Quetrequén, N° 43 de Monte Nievas, N° 45 de Ataliva Roca, N° 49 de Dorila, N° 59 de Colonia Santa María, N° 103 de Mauricio Mayer, N° 193 de Quemú Quemú, N° 236 de Intendente Alvear, N° 238 de Colonia Barón, N° 246 de Santa Rosa, N° 254 de Santa Rosa, N° 257 de General Acha, N° 265 de Toay, N° 15 de Bernasconi, N° 63 de Alpachiri, N° 83 de Doblas, N° 266 de Santa Rosa, N° 267 de General Pico, N° 51 de Falucho, N° 68 de Relmo, N° 72 de Est. Santa Aurelia, N° 87 de Colonia Inés y Carlota, N° 100 de Colonia El Destino, N° 122 de Trebolares, N° 127 de Colonia San Rosario, N° 146 de Ingeniero Foster, N° 179 de 25 de Mayo, N° 187 de Colonia La Chica, N° 3 de Colonia San Miguel, N° 18 de Caleufú, N° 29 de Cachirulo, N° 90 de La Gloria, N° 118 de Hucal, N° 138 de Colonia El Guanaco, N° 144 de Unanue, N° 174 de Perú, N° 182 de El Porvenir, N° 191 de Limay Mahuida, N° 194 de General Campos, N° 235 de Valle Nereco y N° 253 de Col. Hidalgo.
Jornada completa
Escuelas Nº 233 de General Pico, Nº 61 de La Adela y Nº 34 de Realicó.
Te puede interesar
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.
La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025
Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.
La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas
El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.
Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería
Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.
Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.
El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero
El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.