Nacionales Por: InfoTec 4.006/04/2023

Libertad de expresión: Procesaron a un chacarero de Pergamino por un video contra CFK

Grupo Independencia criticó una decisión del juez Carlos Villafuerte Ruzo que embargó con $100.000 a Ramón Gutiérrez por la difusión de un polémico video.

Román Gutiérrez, productor de la zona de Pergamino

PERGAMINO | Un grupo de productores agropecuarios manifestaron su apoyo a Román Gutiérrez, un productor agropecuario y excandidato a concejal de Juntos por el Cambio (JxC) de Pergamino, que fue procesado por publicar en su Twitter un video en donde se hablaba de “fusilar” a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Consideraron la decisión de la Justicia como “un ataque directo a la libertad de expresión”.

Se trata de Grupo Independencia, que difundió un comunicado en donde criticaron la decisión del juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, quien procesó al productor por el supuesto delito de “incitación a la violencia pública” con un embargo de $100.000.

“Es alarmante que en pleno siglo XXI, en un mundo donde la comunicación y el acceso a la información son fundamentales, se esté criminalizando la libre expresión en las redes sociales. El retweet es una herramienta que permite difundir información y opiniones de terceros, por lo que no debería ser objeto de sanciones penales”, sostuvieron.

Para los productores, este proceso en contra de Gutiérrez “es un claro ejemplo de cómo se intenta amedrentar a quienes denuncian actos de corrupción o de violación a los derechos humanos”. Los productores expresaron: “Exigimos que se respete la libertad de expresión y que se deje en paz a quienes se dedican a informar y a hacer periodismo de manera independiente y crítica”.

Los hechos
El excandidato de Juntos por el Cambio fue denunciado el 6 de septiembre pasado por un miembro de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos de Pergamino ante la fiscalía de ese distrito, a cargo de Matías Di Lello.

Según se detalló en la denuncia, Gutiérrez publicó en Twitter un video “de la manifestación local efectuada el 27 de agosto de 2022 en apoyo a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, donde se lo escucha insultando a los presentes y a la funcionaria”, se informó en el sitio fiscales.gob.ar de la Procuración General de la Nación.

“Hay que fusilarla a ella y a todos estos hijos de mil putas también. Son cuatro pelotudos, ya se van a morir todos”, se escuchó en medio de la filmación en apoyo a la vicepresidenta.

“Ese video estaba en un grupo de WhatsApp en el que yo estaba, pero no sabemos quién lo hizo. Desde ahí yo lo levanté a Twitter. La imagen era acá en Pergamino, de algún comerciante o alguien que estaba justo cruzando por ahí”, señaló el productor al sitio LA NACION. Luego de la publicación en la red social, Gutiérrez había señalado: “Pido disculpas por haber subido un video que estaba en redes sociales a todos los que se sintieron ofendidos”.

Villafuerte Ruzo consideró en el procesamiento que “al ser el imputado candidato a concejal por Juntos por el Cambio, además de integrar la Comisión de la Sociedad Rural de Pergamino y la Cámara de Contratistas de la provincia de Buenos Aires, sus manifestaciones alcanzaron un alto grado de publicidad”, según se detalla en fiscales.gob.ar.

Los productores hicieron “un llamado a las autoridades competentes para que desistan del proceso en contra de Román Gutiérrez”. Pidieron: “Que se garantice la protección de la libertad de expresión en nuestro país”.

Te puede interesar

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.

Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."

Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.