Provinciales Por: InfoTec 4.016 de abril de 2023

La Pampa adhirió al “Plan Hidrógeno Patagonia”

La provincia de La Pampa se sumó, junto a Tierra de Fuego, Santa Cruz, Rio Negro, Neuquén y Chubut,  a la iniciativa impulsada en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones -CFI-, para la realización de planes de desarrollo para la producción de hidrógeno bajo en carbono que, con la correspondiente evaluación ambiental y social estratégica, den cumplimiento a los estándares mundiales de financiación.  

El objetivo central del Plan es darle impulso al desarrollo del Hidrógeno bajo en carbono como vector fundamental para la descarbonización global y la transición energética, apuntando a la realización de estudios de base que identifiquen las potencialidades de las regiones del país para producirlo o para ser parte de la cadena de valor de una economía del hidrógeno que tiene un potencial enorme por desarrollar.

El Gobierno de La Pampa adhirió a esta iniciativa a partir de la firma de un convenio que rubricó el gobernador, Sergio Ziliotto, el pasado viernes en oportunidad de la visita del titular del CFI a la Provincia.

Por el citado convenio, las provincias que integran la región patagónica acordaron implementar, en forma conjunta, el “Plan Hidrógeno Patagonia”, que tendrá entre sus principales objetivos promover la nivelación del desarrollo de investigación en la materia, a través de la ejecución de los estudios de base que permitan impulsar los avances existentes en cada provincia para alcanzar un nivel homogéneo en toda la Región.

Asimismo, se propusieron la realización de estudios ambientales estratégicos, que permitan identificar y evaluar de manera temprana, desde la etapa de planificación, los diversos aspectos ambientales y sociales que se deben atender para viabilizar el proceso de inversiones deseado.

Estas acciones se implementarán siguiendo una “Hoja de Ruta Regional”, que será la base para planificar y desarrollar regionalmente, respetando las competencias provinciales.

A los fines del desarrollo del Plan, las provincias conformarán un Comité Técnico que estará integrado por los representantes que cada una de ellas designe por las áreas de Ambiente, Energía y Producción, y por un representante del CFl, definiendo en cada caso un titular y un suplente.

El Comité tendrá a su cargo, entre otras acciones, constituir un equipo técnico consultivo para las iniciativas y acciones que se demanden desde la Nación, la Región, las Provincias y/o el Sector Privado.

Además, deberá validar las acciones y conclusiones técnicas que desarrollen y presenten los equipos de las firmas consultoras y tomar las decisiones necesarias para la conducción y avance del Plan.

Para la implementación del Plan las Provincias aportarán los recursos humanos y materiales de los que dispongan, mientras que el CFl aportará asistencia técnica y financiera para la ejecución de proyectos, hasta un total de $ 200.000.000.
 
 

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.