La Pampa adhirió al “Plan Hidrógeno Patagonia”
La provincia de La Pampa se sumó, junto a Tierra de Fuego, Santa Cruz, Rio Negro, Neuquén y Chubut, a la iniciativa impulsada en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones -CFI-, para la realización de planes de desarrollo para la producción de hidrógeno bajo en carbono que, con la correspondiente evaluación ambiental y social estratégica, den cumplimiento a los estándares mundiales de financiación.
El objetivo central del Plan es darle impulso al desarrollo del Hidrógeno bajo en carbono como vector fundamental para la descarbonización global y la transición energética, apuntando a la realización de estudios de base que identifiquen las potencialidades de las regiones del país para producirlo o para ser parte de la cadena de valor de una economía del hidrógeno que tiene un potencial enorme por desarrollar.
El Gobierno de La Pampa adhirió a esta iniciativa a partir de la firma de un convenio que rubricó el gobernador, Sergio Ziliotto, el pasado viernes en oportunidad de la visita del titular del CFI a la Provincia.
Por el citado convenio, las provincias que integran la región patagónica acordaron implementar, en forma conjunta, el “Plan Hidrógeno Patagonia”, que tendrá entre sus principales objetivos promover la nivelación del desarrollo de investigación en la materia, a través de la ejecución de los estudios de base que permitan impulsar los avances existentes en cada provincia para alcanzar un nivel homogéneo en toda la Región.
Asimismo, se propusieron la realización de estudios ambientales estratégicos, que permitan identificar y evaluar de manera temprana, desde la etapa de planificación, los diversos aspectos ambientales y sociales que se deben atender para viabilizar el proceso de inversiones deseado.
Estas acciones se implementarán siguiendo una “Hoja de Ruta Regional”, que será la base para planificar y desarrollar regionalmente, respetando las competencias provinciales.
A los fines del desarrollo del Plan, las provincias conformarán un Comité Técnico que estará integrado por los representantes que cada una de ellas designe por las áreas de Ambiente, Energía y Producción, y por un representante del CFl, definiendo en cada caso un titular y un suplente.
El Comité tendrá a su cargo, entre otras acciones, constituir un equipo técnico consultivo para las iniciativas y acciones que se demanden desde la Nación, la Región, las Provincias y/o el Sector Privado.
Además, deberá validar las acciones y conclusiones técnicas que desarrollen y presenten los equipos de las firmas consultoras y tomar las decisiones necesarias para la conducción y avance del Plan.
Para la implementación del Plan las Provincias aportarán los recursos humanos y materiales de los que dispongan, mientras que el CFl aportará asistencia técnica y financiera para la ejecución de proyectos, hasta un total de $ 200.000.000.
Te puede interesar
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.
Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas
La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.
Un joven de La Adela huyó de un control policial y terminó con su camioneta al borde del río Colorado
El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Río Colorado. El conductor, que viajaba junto a cuatro acompañantes, intentó escapar de un control y perdió el control del vehículo. Dio positivo en el test de alcoholemia.
CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados
Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.