Provinciales Por: INFOTEC 4.005/05/2023

Dengue en La Pampa: 15 casos y otros 10 sospechosos

La Provincia de La Pampa, hasta el momento, es considerada una Provincia con presencia del vector Aedes aegipty y sin circulación viral (ausencia de casos autóctonos de dengue).

Hasta el momento del corte de la información, realizado el día 29 de abril, se han confirmado 15 casos de Dengue, todos ellos importados, los cuales se encontraban al momento del diagnóstico en las siguientes localidades Santa Rosa (3), General Pico (4), Catriló (1), General Acha (6) y Macachín (1). Además, se notificaron como casos sospechosos 22 pacientes más, de los cuales 12 fueron descartados por pruebas de laboratorio y el resto sigue en estudio. Hasta el momento todos los casos confirmados tuvieron antecedente de viaje a zonas con circulación viral activa los últimos 45 días, siendo las provincias de origen CABA, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe y Salta. Es importante resaltar la importancia de la notificación ante sospecha, ya que ante cada notificación se realiza un bloqueo que consta de un control de foco y búsqueda de febriles en las 8 manzanas alrededor del caso. 

Medidas de prevención 
Desde el Ministerio de Salud se  recomienda a toda persona que provenga de zonas de circulación del virus (provincias al noreste de La Pampa y paises vecinos) y que presente síntomas compatibles con la enfermedad (fiebre, decaimiento, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular o en articulaciones, manchas en la piel, cansancio extremo, nauseas o vómitos, sangrados de nariz o encías), use repelente y consulte inmediatamente con el  Centro de Salud. 
Es de suma importancia que se disminuyan las poblaciones del mosquito vector de la enfermedad a través de la estrategia ampliamente difundida de Patio Limpio: 
• Descartar latas, neumáticos viejos y cualquier objeto en desuso capaz de acumular agua.
• Cuidar y desmalezar los jardines.
• Colocar mosquiteros en ventanas.
• Cambiar asiduamente el agua de los bebederos de animales.
• Dejar boca abajo recipientes en uso como baldes, frascos, etc
• Tapar los tanques de agua.
• Utilizar arena húmeda en lugar de agua en floreros, jarrones y recipientes de plantas acuáticas.
• Limpiar canaletas de desagües obstruidos.
• Conservar limpios los alrededores de las viviendas.
• En piletas de lona, verificar la ausencia de larvas y mantenerlas secas, plegadas y bajo techo en caso de no utilizarlas.
Es importante recordar que el mosquito vector es domiciliario y que es fundamental evitar los criaderos del mismo ya que se desarrollan  principalmente en recipientes artificiales que contienen agua.

Te puede interesar

Ratifican el pase a planta permanente de trabajadores estatales y envían el proyecto a la Legislatura

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"

Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.

Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha

Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.

Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.