Más de cincuenta bibliotecas pampeanas participan del Encuentro Nacional
Participan la Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa y 56 bibliotecas populares pampeanas
El Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares se lleva adelante cada dos años y reúne a más de 2200 representantes de Bibliotecas Populares de toda la Argentina con el fin de intercambiar experiencias y compartir conocimientos y desafíos en conjunto con intelectuales y personalidades de la cultura. En este año 2023, en el que se cumplen en Argentina 40 años de democracia ininterrumpida, los ejes principales de reflexión son el derecho a leer y la democratización de la palabra; la construcción de identidades y comunidades lectoras; y las bibliotecas en el universo digital.
Inauguró el evento la presidenta de Conabip María del Carmen Bianchi, quien en sus palabras de bienvenida agradeció a la Fundación del Libro, a las autoridades del Ministerio de Cultura y a las Bibliotecas Populares presentes quienes, según indicó: “atraviesan todos los paisajes de la geografía nacional para estar acá”.
Bianchi hizo mención al gran caudal de Bibliotecas Populares y sus representantes e indicó: “El Encuentro no se puede realizar en cualquier sala porque no cabemos, esa es una buena noticia” , además enfatizó, “ustedes son un enjambre maravilloso de imaginación, de comunidad y solidaridad hecha acciones muy concretas. Esa energía se respira. Por un rato esta comunidad que somos genera algo distinto que lo que veníamos transitando antes de llegar acá. Es una sensación de que es posible, todos juntos, con acciones concretas, cambiar las cosas”.
Más tarde sostuvo que está “convencida de que la imaginación es un motor de cambio, es un acto de resistencia de los más importantes que la cultura puede llevar adelante, para hacer resistencia a la homogeneidad, a los discursos del ‘no se puede"'. La presidenta de la Comisión de Bibliotecas Populares indicó: “somos una unión de resistentes con un deseo común, como si todas las pertenencias locales se conviertan en un momento en una sola: las tonadas de las aulas y de las músicas, los colores los paisajes diversos, los payadores y raperos, los poetas y los locos del pueblo, todo lo que uno ve cuando recorre el país y las Bibliotecas Populares, circula, pasa y se concentra acá en está unidad tan diversa que se representa como las Bibliotecas Populares”.
A modo de cierre Bianchi agregó “acá hay imaginación y pluralidad, que ocurre hace 153 años. Nada ha durado en Argentina ininterrumpidamente esa cantidad de años”. “Este conjunto está convocado a mirarse entre ustedes y mirar para adelante” El Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares 2023 continuará durante el año profundizando los ejes temáticos trazados y la participación de las Bibliotecas Populares en jornadas federales, con el objetivo de establecer la Agenda común de los desafíos a abordar y las características de la alianza entre el Estado y estas organizaciones culturales.
Asamblea Federal
Por la tarde se realizó en la sede de Conabip la Asamblea Federal de la que participaron - por La Pampa- la secretaria de Cultura Adriana Maggio y las representantes de la Federación Pampeana de Bibliotecas Populares Aurora Monacci y María Inés Tejeda
Te puede interesar
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.