Se celebra en todo el país la "Semana de la Miel"
Desde el Ministerio de la Producción se propicia el crecimiento del sector con asesoramiento y una línea crediticia a tasa bonificada.
La producción apícola de la Provincia crece paulatinamente contando en la actualidad con más de 400 apicultores, que cuentan con 233.427 colmenas, 5 fraccionadoras de miles y 66 salas de extracción de miel distribuidas en los diversos departamentos. Según los datos brindados por la Dirección de Ganadería, en la última temporada de 2022 se obtuvieron 7 mil toneladas miel, equivalentes a 23.334 tambores (unidad de comercialización), lo generó un importante ingreso de divisas. Las colmenas declaradas no necesariamente se encuentran en inmediaciones de las localidades, las diversas modalidades de producción y la escala productiva generan que algunos productores sean “fijistas” y otros realicen trashumancia intra y extra provincial.
En la actualidad el 98% de la producción de miel provincial tiene como destino la exportación nacional, representando la Provincia el 12% de las exportaciones nacionales. En este marco y con el fin de potenciar el crecimiento del sector desde el Ministerio de la Producción se cuenta con una línea de crédito a tasa bonificada destinada a la actividad apícola.
El crédito puede utilizarse por un lado para la inversión en colmenas, dispone una suma de $ 20.000 por colmena a adquirir, con un plazo de 36 meses y con una bonificación de tasa de hasta 15%. Y por otro lado, para capital de trabajo y otros activos: para los productores en actividad dispone de una suma de hasta $10.000 por colmena declarada; mientras que para productores iniciales dispone de una suma de hasta $ 10.000 por colmena a adquirir. Siendo el plazo total de 12 meses, con una bonificación de tasa de hasta 15%.
Siendo el monto máximo global destinado para cada productor de $6.000.000.
Actividades propuestas:
Desde la Cooperativa Apícola Patagonia, con sede en el Parque Agroalimentario de General Pico se llevarán a cabo visitas guiadas al complejo de la ciudad norteña, las cuales comenzarán el 22 de mayo, destinadas sobre todo a las escuelas, pero también al público en general interesado en esta actividad productiva. “La actividad que cuenta con el acompañamiento del Ministerio de la Producción, tiene como fin dar a conocer el proceso productivo que se lleva a cabo con la miel, por ello además de la recorrida por la planta, se proyectan videos y se brinda información y folletería”, explicó Hugo Quitllet, secretario de la Cooperativa.
La Cooperativa Apícola está ubicada en calle José Kozac 55, Parque Agroalimentario de General Pico, y se puede reservar turno al 02302-15307760 o al mail: capipatagonia@yahoo.com.ar
Para mayor información, comunicarse con la Dirección de Ganadería Tel: 02954 - 452634
02954 – 452600 internos: 1312 / 1412
Te puede interesar
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.