Provinciales Por: INFOTEC 4.019 de mayo de 2023

Provincia en el Consejo Federal contra la Trata de Personas

El subsecretario de Derechos Humanos de La Pampa, Juan Pablo Fasce, participó de la XVIII Reunión del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección de las Víctimas. El encuentro para las políticas de carácter federal que combaten este flagelo social se desarrolló en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

A solicitud de la coordinación del Consejo, Fasce abordó ante las y los referentes de todo el país la modalidad de los matrimonios forzados como trata de personas. Explicó que no son casos que se dan en forma reiterada en La Pampa, pero que la Subsecretaría tuvo que intervenir específicamente en varias oportunidades. “Los involucrados en estas conductas prohibidas y reprimidas por la ley, esgrimen un derecho ancestral o cultural de sus comunidades tratando de justificar ese tipo de compromisos que violentan las voluntades de los implicados. Ese tipo de comercialización entre adultos y menores, donde hay tráfico de dinero, claramente colocan la situación en un plano de ilegalidad”, afirmó Fasce.

El matrimonio forzado da como resultado que una persona tenga control sobre otra con fines de explotación, que puede incluir explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas similares a la esclavitud o la servidumbre. Durante el encuentro también se presentó la Guía de actuación para la búsqueda de mujeres y LGBTI+ desaparecidas en contexto de violencias por motivos de género elaborada por los ministerios de Justicia, Seguridad y Mujeres, Géneros y Diversidad. Un protocolo oficial para implementar pautas y herramientas para el abordaje en estos casos por parte de organismos del Estado y fuerzas policiales.
Además, se abordordaron las pautas para la administración de los bienes cautelados en causas vinculadas a delitos de trata y explotación de personas y de lavado de activos provenientes de tales delitos. Recomendaciones acerca de los mecanismos más adecuados de gestión de los activos incautados durante causas de trata de personas para evitar su pérdida de valor. Su conservación durante sentencias condenatorias no firmes tiene como objetivo que esos bienes puedan afectarse cuando esté el fallo definitivo a la satisfacción de los derechos de las víctimas a obtener una reparación económica.

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.