Rodríguez Larreta le contestó Alberto Fernández el comentario acerca de René Favaloro: "Es una canallada"
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, salió al cruce de los dichos que el presidente realizó en un acto en Llavallol.
NACIONALES | Ayer el presidente Alberto Fernández, apuntó contra los integrantes de Juntos por el Cambio, en medio de la disputa pre-electoral. En un acto que se realizó en la localidad de Llavallol, por el Día del Trabajador y la Trabajadora de Empresas Recuperadas, el mandatario realizó declaraciones controvertidas.
Mientras se refería a la unidad del Frente de Todos, Fernández apuntó: "El problema está enfrente; el problema son los que dicen que la economía popular son una banda de 'planeros' o que hay que terminar con la indemnización por despidos o las vacaciones pagas, con la salud pública, o los que dicen que el Estado está de más".
En este sentido, añadió: "No les entreguemos el poder a quien para resolver los problemas de argentina les sacó el 13% a los jubilados ni los que dirigían el PAMI cuando Favaloro se suicidó. No les entreguemos el poder a ellos".
La palabras del presidente hacían foco en los dos principales precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio: Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Si bien en otras oportunidades ya había hecho referencia a esto, en esta ocasión generó cierto revuelo, por lo cual el jefe de Gobierno porteño, salió a contestarle.
La respuesta de Larreta a Fernández por el caso Favaloro
El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, le contestó al presidente estas palabras que expresó en el acto de Lomas de Zamora. Durante una entrevista para Alejandro Fantino en su nuevo formato de stream en vivo, el funcionario sostuvo que los dichos de Fernández eran "una canallada".
"El Presidente se fue al carajo y perdón que lo diga así…Es una guachada, te da bronca que no tengan límites. Acá se puede decir cualquier cosa. Basta", expresó Larreta.
“Yo asumí en el PAMI que era un monumento a la corrupción menemista. Lo manejaba Alderete y el tipo terminó preso por las denuncias que nosotros le hicimos por cómo administró. Llegamos al PAMI y había cero papeles. Ni un expediente ni un papel de nada que digan cuánto debía el PAMI a nadie", explicó el funcionario.
"Iniciamos un proceso de auditoria -siguió- para verificar la deuda que nos iban reclamando y a los pocos meses que estaba ese proceso en marcha falleció Favaloro que es un prócer para la Argentina. Fue una pérdida enorme para nuestra ciencia".
En este sentido, el jefe de Gobierno consideró que la asociación hecha por Fernández "es una canallada y la inventó el kirchnerismo varios años después que me había ido del PAMI. Hay límites, no se puede hacer cualquier cosa por hacer política”.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.