Provinciales Por: INFOTEC 4.002 de junio de 2023

El juez Díaz Lacava le pidió a la Corte que eche a una de sus denunciantes

El juez del Tribunal Oral Federal de Santa Rosa Pablo Díaz Lacava, denunciado por maltrato laboral y violencia de género, se presentó ante la Corte Suprema de Justicia y solicitó echar a una de sus víctimas y denunciante, es decir, no renovarle el contrato. Adujo “pérdida de confianza” a la trabajadora aludida.

Simultáneamente a esta presentación en la Corte, Díaz Lacava propuso que el lugar de su denunciante sea ocupado por otra mujer que tiempo atrás fue removida del Juzgado Federal luego de denunciar al juez federal Juan José Baric y a la fiscala federal Iara Silvestre, justamente los dos funcionarios judiciales que investigan a Díaz Lacava.

La solicitud del juez denunciado no prosperó, ya que los otros dos jueces que integran el TOF, José Triputti y Marcos Aguerrido, rápidamente intervinieron para rechazar lo que dispuso Díaz Lacava y confirmaron la prórroga de todos los contratos.

Díaz Lacava fue denunciado por trabajadores y trabajadoras del TOF por maltrato laboral y violencia de género. El juez federal Juan José Baric intervino en la denuncia penal y dispuso una orden de restricción de acercamiento y comunicación que dice que el denunciado no puede acercarse a menos de 300 metros del edificio de la calle Raúl B. Díaz, ni tener contacto de ningún tipo con el personal.

El denunciado presentó una apelación a la restricción y días atrás la Cámara Federal de Bahía Blanca rechazó esa cautelar, pero redujo el impedimento de acercamiento a un mínimo de 50 metros y permitió al juez el ingreso al edificio judicial en horario de tarde, siempre que estén realizado los arreglos que impidan su contacto personal con los denunciantes y el personal.

Te puede interesar

Agentes fiscalizadores de tránsito participaron de una nueva capacitación

Con el objetivo de reforzar conocimientos, actualizar criterios de intervención y fortalecer el trabajo de prevención vial en todo el territorio pampeano, agentes fiscalizadores de tránsito de distintas municipalidades participaron de una capacitación gestionada por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección General de Seguridad Vial.

Cobraban su sueldo tras su muerte: Contaduría exige devolución a herederos

Un empleado provincial murió en diciembre de 2024, pero Contaduría de la provincia fue notificada en el mes de mayo de 2025. En ese lapso, alguien que tenía acceso a la cuenta sueldo del agente cobró ese dinero. Ahora el organismo le reclama el dinero a los herederos.

Rubén Prieto reclama una reforma educativa profunda en La Pampa

El vicepresidente segundo de la Unión Cívica Radical (UCR) en La Pampa, Rubén Prieto, volvió a expresar su preocupación por la situación del sistema educativo provincial y planteó la necesidad urgente de una reforma estructural. Según el dirigente radical, la educación pampeana atraviesa una crisis que no puede seguir siendo ignorada por el Gobierno provincial.

Diputada impulsa la Emergencia en Salud Mental en La Pampa

La diputada provincial Gisela Cuadrado (UCR) presentó un proyecto de ley para declarar la Emergencia Pública en Salud Mental y Consumos Problemáticos en Niños, Niñas y Adolescentes en todo el territorio pampeano, por un plazo de dos años, con posibilidad de prórroga por igual período.

Empresas pampeanas consolidan su presencia internacional con una exitosa misión comercial en Paraguay

Una delegación de seis firmas pampeanas, entre ellas la realiquense Neucor, participó en la Expo Paraguay 2025. Generaron contactos estratégicos, exploraron nuevos mercados y abrieron oportunidades concretas de negocios. La misión fue parte del programa provincial de promoción exportadora.

Comunidad Organizada cuestiona el "data room" presentado por el gobernador Ziliotto sobre el área El Medanito

La representación legislativa de Comunidad Organizada renovó sus críticas al gobernador Sergio Ziliotto por considerar que el llamado "data room" presentado para avanzar en una licitación sobre el área hidrocarburífera El Medanito “no refleja la situación real del área” y “oculta información clave para los pampeanos”.