Nacionales Por: INFOTEC 4.027/06/2023

Comenzó el análisis de la tablet de Natacha Jaitt

Está siendo analizada en La Plata por peritos de la Procuración Bonaerense y por orden de fiscales de San Isidro que investigan la muerte de la modelo.

La tablet que llevaba consigo Natacha Jaitt el día en que fue encontrada muerta comenzó hoy a ser analizada en La Plata por expertos de la Procuración Bonaerense. 

El dispositivo fue abierto por Gendarmería Nacional luego de más de tres años de trabajo, y ahora se buscan pruebas que puedan dilucidar si la mataron o si se trató de una muerte natural por sobredosis de drogas. 

Según la orden que dieron los fiscales Cosme Iribarren, Diego Callegari y Sebastián Fitipaldi, el martes 27 a las 9, expertos de la Procuración Bonaerense comenzaran a analizar el contenido de la misma y para ello le ordenaron ver todos los documentos existentes: videos, fotos, chats, archivos de datos, interacción en redes, etc.

Se ordenó ver desde el mes de febrero de 2019 y el intercambio que pudo haber tenido a través de ese dispositivo con Gonzalo Rigoni, Raúl Velaztiqui Duarte, Lisa Vera, Marcelo Cressini, Gaspar Fonola, Luana Monsalvo y Gustavo Bartolini. Todos, estuvieron con la modelo la madrugada de su muerte en el local Xanadú, de Benavídez, y el pedido especial de los fiscales es que se revise si hubo intercambios con Natacha por parte de aquellos antes de su deceso.

Hasta el momento, la causa no tiene imputados y la hipótesis principal es que su deceso se dio por muerte natural a causa de sobredosis. 

Otra de las indicaciones de los fiscales es que busquen estudios médicos o algún tipo de análisis del estado de salud que Jaitt pudo haber guardado en su dispositivo.

Los fiscales citaron a declarar como testigo al periodista Angel "Baby" Etchecopar para el 29 de junio a las 10. Es una de las pruebas solicitadas por la querella, la familia de Natacha, a raíz de que el periodista habría hecho declaraciones.

“Donde mataron a Natacha Jaitt, los servicios iban a extorsionar, llevar mujeres, drogas, había 24 cámaras. Llevar políticos, periodistas para extorsionarlos. Me enteré que hay gente de los servicios que tiene la nómina de la lista de Natacha de la tablet y está vendiendo información. Los servicios te piden 100 lucas y te borro. Hay una manipulación en la Justicia Argentina que nunca vi”, dijo el periodista.

Por otro lado, los fiscales pidieron a la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia que remitan el expediente conocido como “Operación Jaitt”, ello a raíz de declaraciones que hizo la modelo en el programa de Mirtha Legrand involucrando a varios personajes públicos en caso de abuso sexual.

Te puede interesar

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.