Nacionales Por: InfoTec 4.002 de julio de 2023

San Juan elige gobernador tras el fallo de la Corte que inhabilitó a Uñac

Hay más de 579 mil votantes habilitados para participar de los comicios provinciales, con el flamante Sistema de Participación Democrática (Sipad).

La provincia de San Juan elige hoy a su gobernador tras la reprogramación de los comicios que tenían fecha para mayo luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia que inhabilitó de participar al actual mandatario provincial, Sergio Uñac.

Hay más de 579 mil votantes están habilitados para votar en los comicios provinciales a través del flamante Sistema de Participación Democrática (Sipad), similar a la Ley de Lemas, que surgió de la reforma electoral que eliminó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). 

Al momento, las elecciones se desarrollan con total normalidad. Previstas para el 14 de mayo, el Máximo Tribunal decidió suspenderlas y rechazar la posibilidad de que Uñac fuera por su reelección.

Con el mandatario provincial presente en el centro de la campaña, aunque sin chances de ser candidato, el postulante del oficialismo es su hermano y senador nacional, Rubén Uñac.

Además de tener una banca en la Cámara Alta, Rubén Uñac fue vicegobernador entre 2007 y 2011 junto al entonces gobernador José Luis Gioja, quien también se presenta como parte de la oferta electoral y busca repetir los resultados de 2003, 2007 y 2011.

Bajo el paraguas de Juntos por el Cambio participa el diputado nacional Marcelo Orrego, aunque también hay otros cuatro candidatos que suman para ese espacio: Sergio Vallejos (quien solicitó ante la Corte la suspensión de las elecciones y la impugnación de Uñac); Marcelo Arancibia-Oscar Marconi (Juntos); y Eduardo Cáceres-Romina López (San Juan al Futuro).

El empresario cercano a Javier Milei Agustín Ramírez se sumó a la contienda, como también Paola Miers-Carlos Arsenio Iramain (El Rugido de la Libertad); y Yolanda Agüero-Gastón Briozzo (Libertarios) por la agrupación Desarrollo y Libertad. Ninguna de las fórmulas cuenta con el reconocimiento del libertario fundado de La Libertad Avanza.

A través de un comunicado, Milei explicitó: "La Libertad Avanza aclara que no participa en forma oficial de las elecciones en la provincia de San Juan, ni le brinda el respaldo a ningún candidato. El espacio que postula a Javier Milei para la presidencia sí competirá con boleta a senadores y diputados nacionales en dicho distrito en las elecciones PASO y generales del 13 de agosto y 22 de octubre". 

El Frente de Izquierda presenta lista de unidad encabezada por el docente Cristian Jurado. (NA)

Te puede interesar

Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso

Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.

Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias

Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.

Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert

La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.

MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio

Se crea un mercado de 300 millones de personas.