Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Massa inaugurarán el gasoducto Néstor Kirchner
El presidente Alberto Fernández, la vicepresidente Cristina Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezarán el domingo el acto de inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), en la ciudad bonaerense de Saliqueló, ubicada a más de 500 kilómetros al suroeste de la ciudad de Buenos Aires.
Cerruti informó que en coincidencia con la fecha en la que se conmemora la Declaración de la Independencia del 9 de julio de 1816, se hará la "inauguración formal" del gasoducto, que tiene una extensión de 573 kilómetros y conecta Tratayén, en la provincia de Neuquén, con Salliqueló.
La Portavoz valoró que la obra, que inicialmente iba a realizarse en 24 meses, se haya concluido en ocho meses y en un "tiempo récord".
"Es la obra de infraestructura más grande de la historia argentina y esto permitirá que en solo este año se recuperen 200 millones dólares de lo que se gasta en energía y que para el 2024 se van a ahorrar 4.200 millones en importaciones", indicó la funcionaria.
Cerruti sostuvo que el gasoducto generó durante su puesta en marcha "más de 50.000 puestos de trabajo, y anticipó que "cambiará la matriz productiva" en función de "un compromiso" asumido por el Estado.
Cerruti recordó que el gasoducto "se había iniciado en 2014 durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner", pero la gestión de Mauricio Macri no lo continuó.
"Y nosotros tuvimos (que hacer la obra) después de la pandemia y tras el difícil acuerdo" que se alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar "la deuda que había contraído el gobierno de Macri".
Cerruti recordó además que en un momento de las negociaciones fuga presos comisaria
-y tal cómo lo consignara Massa días atrás- el organismo de crédito internacional pidió que "se parara la obra pública para bajar el déficit" del país, lo que implicaba detener la puesta en marcha del gasoducto.
Pero, subrayó que el gobierno de "todas maneras decidió llevarlo adelante y el próximo domingo con mucho orgullo estaremos inaugurando la obra que va a cambiar para siempre a la Argentina".
Acerca del precandidato presidencial por Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, opinó que "tiene bastante con su rival en la interna de la coalición opositora, Patricia Bullrich, como poder dedicarse a otros temas".
Además, la Portavoz afirmó que "el Gobierno tiene en claro un modelo de desarrollo" que quiere "incluir a los más vulnerables", y afirmó que la administración que encabeza el presidente Alberto Fernández "está unida, gobernando y gestionando".
"Eso es lo que están viendo quienes van a tener que votar en agosto y octubre. El Gobierno nacional no genera falsas promesas de campaña", subrayó.
Consultada por si después de las PASO podría renunciar algún ministro que se haya presentado como candidato en las elecciones en octubre, como sucedió en 2021, cuando los entonces ministros de Defensa y Desarrollo Social, Agustín Rossi y Daniel Arroyo, se postularon a cargos legislativos, Cerruti indició que aquella era "una compulsa de medio término".
"La elecciones de medio término son completamente diferentes a las generales porque los ministros que se postulen van a finalizar en sus cargos el 10 de diciembre", observó.
Paralelamente, reafirmó que los ministros "están trabajando, están gestionando, como dijo el ministro Massa todo el día y hasta la noche se trabaja y se gestiona y partir de la noche o los fines de semana se dedican a las reuniones o actividades que puedan tener de campaña".
"Lo que tenemos para mostrar es nuestra gestión y eso es lo que estamos haciendo", resumió la Portavoz de la Presidencia.
Por último, aseguró hoy que el Gobierno nacional "no especula" sobre las internas de otros espacios políticos, pero aspira a que "las campañas se lleven a cabo de cara a la sociedad y sin acusaciones".
Te puede interesar
ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.
Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.
Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400
Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.
Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario
A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.
Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo
El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.