Prestadores y comerciantes, en pie de guerra reclaman la reapertura del túnel internacional
Anunciaron que este viernes cortarán la ruta 7 a la altura de Puente del Inca, en protesta por la medida de las autoridades el Sistema Integrado Cristo Redentor de no contemplar el turismo interno por la alta montaña mendocina hasta el próximo martes 11 de julio. "Está en juego nuestro trabajo", señalaron.
MENDOZA | Luego de que las autoridades del Sistema Integrado Cristo Redentor adelantaran que recién el próximo martes 11 de julio se habilitará la subida del turismo interno hasta la boca del túnel internacional, un grupo de prestadores y comerciantes de Uspallata y de la alta montaña mendocina tomaron la decisión de cortar la ruta 7, a la altura de Puente del Inca.
Esta medida de último momento, y que comenzará a concretarse este mismo viernes a las 12, responde al enojo que provocó la determinación de la coordinación de fronteras binacional de iniciar la reapertura del paso a Chile con la habilitación de los más de 4.000 camiones varados tanto del lado argentino (entre Uspallata y el predio de la destilería de Luján de Cuyo) como del lado trasandino, en la zona de Guardia Vieja.
A través de un comunicado, los prestadores de servicios turísticos y comerciantes ubicados en la montaña reprobaron la decisión de las autoridades “sin tener en cuenta la actividad turística de alta montaña ni las inversiones y el trabajo realizado para el comienzo de temporada con el receso invernal”.
También cuestionaron “la falta de respuesta de parte del gobierno provincial hacia todos los prestadores y turistas que venían a ver la nieve y disfrutar de sus vacaciones y en negarse a coordinar un horario para la subida y bajada del turismo”.
El itinerario del tránsito una vez que abra el túnel
La coordinación del Sistema Integrado Cristo Redentor confirmó que este viernes estará habilitado el paso a Chile en un sólo carril sobre la ruta 60, del lado trasandino, debido a los trabajos de reparación que se están haciendo sobre esa vía internacional. Según informaron, trabajarán mediante un cronograma a fin de agilizar el tránsito de vehículos hacia el vecino país.
En tanto, el sábado 8 y domingo 9 se trabajará con la modalidad de flujo desde Argentina a Chile, sólo para camiones, debido a la gran cantidad de vehículos de carga (6 mil aproximadamente) acumulados en Mendoza. Debido a lo anterior, no se permitirá el ingreso hacia Chile de autos y buses, hasta el día martes 11 de julio.
De acuerdo a lo que informó la coordinación del paso, el lunes 10 se habilitará flujo de vehículos desde Chile hacia Argentina para camiones, autos y colectivos.
El martes 11 habrá tránsito desde Argentina hacia Chile para camiones, autos y buses mientras que el miércoles 12, se trabajará con flujo desde Chile hacia Argentina para camiones, autos y buses.
Para el jueves 13 se dispondrá del flujo de vehículos desde Argentina a Chile para camiones, autos y micros y ya el viernes 14 se espera habilitar ambas pistas para normalizar el tránsito en ambos sentidos.
Te puede interesar
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.