Prestadores y comerciantes, en pie de guerra reclaman la reapertura del túnel internacional

Anunciaron que este viernes cortarán la ruta 7 a la altura de Puente del Inca, en protesta por la medida de las autoridades el Sistema Integrado Cristo Redentor de no contemplar el turismo interno por la alta montaña mendocina hasta el próximo martes 11 de julio. "Está en juego nuestro trabajo", señalaron.

Nacionales07 de julio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
paso cristo redentor

MENDOZA | Luego de que las autoridades del Sistema Integrado Cristo Redentor adelantaran que recién el próximo martes 11 de julio se habilitará la subida del turismo interno hasta la boca del túnel internacional, un grupo de prestadores y comerciantes de Uspallata y de la alta montaña mendocina tomaron la decisión de cortar la ruta 7, a la altura de Puente del Inca.

Esta medida de último momento, y que comenzará a concretarse este mismo viernes a las 12, responde al enojo que provocó la determinación de la coordinación de fronteras binacional de iniciar la reapertura del paso a Chile con la habilitación de los más de 4.000 camiones varados tanto del lado argentino (entre Uspallata y el predio de la destilería de Luján de Cuyo) como del lado trasandino, en la zona de Guardia Vieja. 

A través de un comunicado, los prestadores de servicios turísticos y comerciantes ubicados en la montaña reprobaron la decisión de las autoridades “sin tener en cuenta la actividad turística de alta montaña ni las inversiones y el trabajo realizado para el comienzo de temporada con el receso invernal”. 

También cuestionaron “la falta de respuesta de parte del gobierno provincial hacia todos los prestadores y turistas que venían a ver la nieve y disfrutar de sus vacaciones y en negarse a coordinar un horario para la subida y bajada del turismo”.

El itinerario del tránsito una vez que abra el túnel
La coordinación del Sistema Integrado Cristo Redentor confirmó que este viernes estará habilitado el paso a Chile en un sólo carril sobre la ruta 60, del lado trasandino, debido a los trabajos de reparación que se están haciendo sobre esa vía internacional. Según informaron, trabajarán mediante un cronograma a fin de agilizar el tránsito de vehículos hacia el vecino país.

En tanto, el sábado 8 y domingo 9 se trabajará con la modalidad de flujo desde Argentina a Chile, sólo para camiones, debido a la gran cantidad de vehículos de carga (6 mil aproximadamente) acumulados en Mendoza. Debido a lo anterior, no se permitirá el ingreso hacia Chile de autos y buses, hasta el día martes 11 de julio.

De acuerdo a lo que informó la coordinación del paso, el lunes 10 se habilitará flujo de vehículos desde Chile hacia Argentina para camiones, autos y colectivos.

El martes 11 habrá tránsito desde Argentina hacia Chile para camiones, autos y buses mientras que el miércoles 12, se trabajará con flujo desde Chile hacia Argentina para camiones, autos y buses.

Para el jueves 13 se dispondrá del flujo de vehículos desde Argentina a Chile para camiones, autos y micros y ya el viernes 14 se espera habilitar ambas pistas para normalizar el tránsito en ambos sentidos.

Te puede interesar
Ruta 5

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

InfoTec 4.0
NacionalesEl viernes

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.

Lo más visto
auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-