Provinciales Por: InfoTec 4.007 de julio de 2023

28 trabajos representarán a La Pampa en la Feria Nacional de Ciencias, varios son del norte

Tras la participación en la 34° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología “Ciudadanías en la cultura democrática”, se conoció el listado de experiencias que formarán parte de la instancia nacional. El norte provincial tiene varios equipos clasificados para viajar a Buenos Aires.

LA PAMPA | El Ministerio de Educación Provincial agradeció a las instituciones participantes por su dedicación, compromiso y entusiasmo, y explicó que este listado es el resultado de un proceso de consenso realizado a partir de la valoración de los trabajos, los ejes y temáticas priorizadas por los distintos niveles y modalidades, y los cupos establecidos por el Programa Nacional de Feria.
 
Los trabajos son: Nos vamos de senderismo.  JIN Nº 7 - Escuela Nº 25 Santa Rosa; Votamos el nombre para la sala y la patrulla del campamento.  JIN Nº11- Anexo Nº 1 General Acha; Un ranquel en mi tablet.  JIN Nº 2 - Escuela Nº 26 General Pico; Mundos mágicos. Escuela Nº 92 Santa Rosa; Tan distintos e iguales. Escuela Nº 262 Santa Rosa; Por una sana convivencia. Escuela Nº 82 Macachín; Pensá y ubicate. Escuela Nº 62 Toay; Revista digital. Escuela Nº 15 Bernasconi; Luna de día. Escuela Nº 266 Santa Rosa; Vibremos entre notas. Escuela Nº 222 Realicó;  Cuento que suena a río. Escuela Nº 82 Macachín; Visibilizando nuestras raíces. Escuela Nº 17 Intendente Alvear; El agua es vida. Escuela Nº 187 Colonia Chica; Mejor más despacio. Instituto “Julio Neri Rubio” Lonquimay; ¿Sabías qué? Curiosidades de Héroes. Colegio Secundario “Héroes de la Patria” Ingeniero Luiggi; Instituto sonando en Podcast. Instituto Catriló “Doctor Ernesto López” Catriló; Inteligencia artificial, un viaje al futuro. Colegio Secundario “Héroes de la Patria” Ingeniero Luiggi; Raíces de identidad. Colegio Secundario “Santa María de Las Pampas” Santa Rosa; Importancia de la captación y filtración del agua. Colegio Universitario “Visión Tecnológica” Santa Rosa; Cultura y turismo. Colegio Secundario “Manuel Belgrano” Eduardo Castex; Mansilla y la triple R. Colegio Secundario “Lucio Victorio Mansilla” Caleufú; De aromas y pócimas de La Pampa. Escuela Provincial de Comercio “Mariano Moreno” Ingeniero Luiggi; Bombeador de agua manual. Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 7 Intendente Alvear; Nutrilacto, una bebida láctea fermentada. Escuela Agrotécnica “Florencio Peirone” Victorica; Elemento separador de arena en un sistema de riego localizado. Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 7 Intendente Alvear; Construyendo accesibilidad en el Instituto Superior de Bellas Artes “Municipalidad de General Pico”. Instituto Superior de Bellas Artes “Municipalidad de General Pico” General Pico; Prácticas democráticas en el Nivel Superior. Instituto de Formación Docente “Colonia Barón” Colonia Barón; Educar para un país intercultural. Escuela para Adultos Nº 8 General Pico.

8f9d52a0-c7f8-4d8e-8755-ad0650604ec2

La Feria Nacional se realizará del 25 al 27 de septiembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Te puede interesar

La Pampa avanza hacia la conectividad total: EMPATEL y Claro firmaron un nuevo acuerdo estratégico

El Gobierno provincial, a través de EMPATEL y el Ministerio de Conectividad y Modernización, firmó un convenio con Claro para extender la red 4G a todas las localidades pampeanas antes de 2027. El acuerdo incluye inversiones en corredores viales y pequeñas localidades.

Avanza en La Pampa el relevamiento de biodiversidad: más de 200 registros en la primera prueba piloto

En un esfuerzo conjunto, el Museo Provincial de Historia Natural y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático realizaron una exitosa prueba piloto para actualizar los datos sobre la biodiversidad pampeana. La iniciativa busca sentar bases sólidas para una estrategia provincial de conservación.

Un Pulitzer en la UNLPam: Conversaciones con Steve Fainaru

En un evento que destacó la excelencia y la importancia de la comunicación en el mundo actual, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) recibió a uno de los referentes más destacados del periodismo internacional, Steve Fainaru, quien compartió su experiencia y visión en una charla abierta a la comunidad académica, periodistas y estudiantes en la facultad de Ciencias Humanas.

Multa millonaria por quema no autorizada en Toay: más de 1.600 hectáreas afectadas

El Gobierno provincial sancionó a un productor rural con más de $22 millones por iniciar un fuego sin permiso que se descontroló y provocó graves daños ambientales y materiales.

Avanza el Programa Anual de Formación Continua Policial 2025 con capacitaciones clave en toda la provincia

El Ministerio de Seguridad y Justicia, junto con la Jefatura de Policía y el Instituto Superior Policial, puso en marcha una nueva edición del plan de formación que busca fortalecer las capacidades profesionales de las fuerzas, con una amplia agenda de talleres y seminarios en distintos puntos de La Pampa.

Vuelco en Ruta 18: un automovilista bonaerense perdió el control cerca de Doblas

El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 53, cuando el conductor mordió la banquina y dio varios tumbos con su Peugeot 307. Afortunadamente, no sufrió heridas de gravedad.