
Las elecciones nacionales se acercan y el panorama político argentino vuelve a mostrar lo peor de su clase dirigente: una campaña sin ideas ni proyectos, donde la única estrategia parece ser descalificar al adversario.

Las elecciones nacionales se acercan y el panorama político argentino vuelve a mostrar lo peor de su clase dirigente: una campaña sin ideas ni proyectos, donde la única estrategia parece ser descalificar al adversario.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto de 2025. El dato arrojó una suba del 1,9%, lo que representó un alivio frente a las proyecciones de las consultoras privadas, que ubicaban la cifra en un rango de entre el 2% y el 2,2%.

Las urnas bonaerenses hablaron con contundencia. En una elección legislativa convertida en plebiscito nacional, Axel Kicillof y el frente Fuerza Patria (FP) lograron una victoria arrolladora en la provincia de Buenos Aires, con un 47,27% de los votos frente al 33,71% de La Libertad Avanza (LLA), aliada al PRO. Trece puntos de diferencia, más de un millón de sufragios, marcaron algo más que una derrota electoral: expusieron el fracaso político de Javier Milei, quien con ajustes drásticos, insultos y soberbia terminó dándole oxígeno a un peronismo que parecía en retirada.

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, decidió intervenir de manera formal en el proceso judicial que enfrenta la Argentina por la expropiación de YPF. Lo hizo mediante la presentación de un amicus curiae —una figura legal que permite a terceros ofrecer su visión técnica o jurídica sobre un caso— con el objetivo de respaldar la solicitud argentina de suspender el cumplimiento del fallo de la jueza Loretta Preska durante todo el proceso de apelación.

El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, advirtió sobre las dificultades que enfrenta la industria argentina para incorporar mano de obra calificada y señaló a la educación como una de las principales debilidades estructurales del país. Lo hizo durante su participación en la cuarta edición del Día de la Educación Roberto Rocca, que tuvo lugar en la Escuela Técnica del mismo nombre, ubicada en Campana, provincia de Buenos Aires.

Este domingo 11 de mayo, los ciudadanos de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis acudirán a las urnas en elecciones provinciales y municipales que marcarán el inicio de un año electoral intenso en la Argentina. En todos los casos, las elecciones se desarrollarán sin PASO y con diferentes modalidades de votación.

Varios legisladores y gobernadores opositores se ausentarán de la apertura de sesiones. El Ejecutivo busca contrarrestar los huecos en el recinto con militancia libertaria.

Vialidad Nacional, informó a los usuarios que podrán optar por abonar el TelePASE a través de Mercado Pago en más rutas nacionales. Este avance, que ya estaba operativo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se extendió, logrando que aproximadamente el 80% de la Red de TelePASE quede cubierta bajo esta modalidad de pago.

La ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores fueron sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registraron los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, subió al ring político al comparar el modelo económico del presidente Javier Milei con el del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, de cara a las próximas elecciones legislativas. En declaraciones radiales, Sturzenegger afirmó que el enfrentamiento en 2025 se centrará entre estos dos enfoques económicos opuestos.

El artista urbano enfrentó a un usuario libertario de X que lo había fotografiado y criticado en la red social.

La administración a cargo de Javier Milei anunció que comenzará a descongelar algunas obras estratégicas y esenciales en el área vial, hídrica y energética. La subejecución de Obras Públicas pese a la recaudación por el impuesto PAIS.

El Ejecutivo publicó la reglamentación de las modificaciones del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

La precipitación acumulada de los últimos días dejó muy buenas condiciones en el sector agropecuario, donde hay todavía algunos cultivos de gruesa muy retrasados y cuando la mirada del chacarero ya está puesta en diagramar sus intenciones de siembra de fina, en un contexto de bastante incertidumbre. En las rutas tanto nacionales como provinciales trae dolores de cabeza a la hora de circular, al presentar tramos en pésimo estado, tornándose muy peligroso transitarlos.

Se espera una fuerte actividad turística por los feriados de Semana Santa y el del Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas.

El postulante del oficialismo remontó el tercer puesto que sacó en las PASO y logró una victoria que lo deja como el favorito para el balotaje. Milei no logró consolidarse y Bullrich quedó sin chances. Sergio Massa se impuso en las presidenciales y habrá balotaje con Milei.

En estas elecciones presidenciales 2023 se elegirán los cargos de presidente, vicepresidente, 130 diputados y 24 senadores nacionales. También se elegirán 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24, por distrito regional.

La Justicia Nacional Electoral lanzó una convocatoria abierta dirigida a todas aquellas personas interesadas en ser autoridades de mesa durante las próximas elecciones a nivel nacional. Podés hacer click en le link directo o comunicarte telefónicamente manifestando tu intención de participar de los comicios.

Tras la participación en la 34° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología “Ciudadanías en la cultura democrática”, se conoció el listado de experiencias que formarán parte de la instancia nacional. El norte provincial tiene varios equipos clasificados para viajar a Buenos Aires.

En el marco de los festejos por el 1° de mayo, el presidente se refirió al crecimiento de la Patria "con más oportunidades para el pueblo", entre las que destacó el pleno empleo. "el desempleo más bajo en décadas" afirmó el primer mandatario, un dato que no parece verse reflejado en el día a día de los trabajadores.

En el Frente de Todos leen los últimos gestos del kirchnerismo y advierten que es cada vez más difícil que la vicepresidente sea candidata. La resistencia de Alberto Fernández complica los planes K.

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla procesó a dos oficiales de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y a un militar en actividad. Es por el robo de un misil ocurrido en enero de 2015, poco antes de la muerte del fiscal Alberto Nisman.

El diputado del PRO, Hernán Lombardi, consideró que la difusión de información sobre el otorgamiento de subsidios es "de una tremenda gravedad". Banfi, del radicalismo, pidió que se investigue la filtración.

Las cantidad de escuelas secundarias técnicas creció de 1.454 a 1.675 en la Argentina entre 2011 y 2020, lo que representa un incremento del 15,2%, en tanto la suma de aulas subió un 25%, y la participación de mujeres en la matrícula aumentó de 33,1% a 34,2%.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.